Actualidad

Guayaquileños listos para celebrar las fiestas de la ciudad porteña

Guayaquil, ciudad de hermosos paisajes, clima cálido y principal puerto económico del Ecuador, continúa la celebración de sus fiestas de independencia.

GUAYAQUIL. En el marco de la celebración de los 194 años de independencia de Guayaquil, la Muy Ilustre Municipalidad del Guayas, continúa cumpliendo su agenda de actividades donde los ciudadanos pueden disfrutar desde conciertos hasta  exposiciones y danza.

Es así que, los aficionados al arte plástico podrán disfrutar hasta el sábado de pinturas de óleos, acrílicos, instalaciones, esculturas, fotografías y videoarte como parte de  la exposición individual de María Susana Rivadeneira, la cual lleva por título Que los grandes miren al cielo.

En la exposición que se desarrolla en la sala Polivalente del Museo Municipal, situado en Sucre entre Pedro Carbo y Chile, donde los más pequeños también podrán disfrutar del evento.

En otra sala, los aficionados podrán observar el trabajo del artístico del haitiano Fritzner Cedón, que ofrece una exposición conjunta de pintura “Herencia”, a través de la cual los visitantes podrán disfrutan de un hermoso recorrido por la cultura de Haití.

Para las personas que disfrutan del arte al aire libre, pueden visitar el Malecón 2000 donde se desarrolla el Festival de Artes al Aire Libre (FAAL), con muestras de artes alternativas, artes plásticas y fotografía. Este evento durará hasta el 12 de octubre.

Dentro de la celebración a la perla del pacifico, también hay lugar para la expresión corporal, es así que, el Centro comercial Mall El Fortín ha preparado un concurso de talentos, donde los participantes deberán demostrar sus destrezas en el arte, baile y la danza.

Visitar parques e iglesias es otra opción para los que disfrutan de los sitios tradicionales de la ciudad, entre los que se encuentra: El Centro Histórico de Guayaquil que recrea el  escenario del Guayaquil antiguo y sus diferentes épocas; así como Fortín de la Planchada, el Palacio Municipal y la Torre Morisca.

Las casas patrimoniales del Barrio Las Peñas, parques como el Parque Forestal, Centenario, Centro Cívico entre otros. Además de edificios educativos e iglesias patrimoniales como La Catedral.

Finalmente están los diversos museos de la ciudad como el Museo Municipal con su biblioteca que es patrimonial, el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, El Museo del Bombero y más. Murales de los pasos a desnivel, vitrales y esculturas. (VBF/La Nación)