Internacional

Guantánamo queda fuera de las exigencias de CELAC a favor de Cuba

La Celac solicita además «al Congreso de los Estados Unidos iniciar, en la brevedad posible, una discusión sobre la eliminación de esa política contra la mayor de las Antillas».

BELÉN. La reivindicación de Cuba sobra el territorio de Guantánamo que ocupa Estados Unidos en la isla no será recogida en las declaraciones finales de la III cumbre de la Celac, confirmaron  fuentes oficiales.

El canciller de Costa Rica, Manuel González, dijo que el problema de Guantánamo «no figurará» en las resoluciones de la III Cumbre Comunidad de Estado Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Fuentes de la delegación cubana en esta cumbre se limitaron a explicar a Efe que «si bien Guantánamo es muy importante para nosotros, en la lista de prioridades está el fin del bloqueo» por parte de Estados Unidos.

Durante su intervención ante la cumbre de Costa Rica, el presidente de Cuba, Raul Castro, menciono la devolución de Guantánamo como unos de los asuntos a resolver en el proceso abierto para la normalización de relaciones con Estados Unidos.

La Celac pedirá a Estados Unidos que cese su bloqueo económico a Cuba y que saque a la isla de la lista de países que promueven el terrorismo internacional.

La demanda quedará expresada en sendas declaraciones finales, a cuyos borradores aprobados por los cancilleres tuvo acceso Efe, que se aprobarán al cierre de la III Cumbre de Celac, que se ha celebrado en la localidad costarricense de Belén, 15 kilómetros al oeste de San José.

La Celac insta al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, «a adoptar todas las medidas que estén dentro de sus facultades ejecutivas para modificar sustancialmente la aplicación del bloqueo contra Cuba», señala uno de los mencionados documentos.

El texto acordado, además de recordar las 23 resoluciones aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas al respecto, hace un «llamado a la comunidad internacional a mantener idéntica la actitud de rechazo al bloqueo mientras éste persista».

La Celac rechaza «el recrudecimiento de la dimensión extraterritorial del bloqueo, en particular la persecución a las transacciones financieras internacionales de Cuba».

En ese texto, además de expresar rechazo al bloqueo y recordar que es violatorio de los principios del Derecho Internacional, la Celac «saluda el anuncio realizado por los presidentes de Estados Unidos y Cuba el pasado 17 de diciembre, sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países».

La III Cumbre de la CELAC ha sido convocada bajo el lema «Construyendo Juntos» y el principal objetivo de diseñar una estrategia para erradicar la pobreza extrema de la región. (Efe/ La Nación)