Gran Minga Agropecuaria reducirá la pobreza en el área rural
La meta es que 190 mil personas salgan de la pobreza y la pobreza extrema.
Quito. La Gran Minga Agropecuaria, una de las propuestas de campaña del Presidente de la República, Lenín Moreno, tiene como objetivos la mejora de las condiciones de vida y la generación de empleo en el área rural. La meta es que 190 mil personas salgan de la pobreza y la pobreza extrema.
“La Gran Minga Agropecuaria será una estrategia inclusiva, sobre todo con los grupos más vulnerables, los pequeños y medianos agricultores. Queremos pasar de 2’043.193 personas pobres a 1’853.193. Este objetivo irá de la mano de la generación de empleo”, explicó la ministra de Agricultura y Ganadería (MAG), Vanesa Cordero.
La funcionaria en una entrevista publicada por Diario El Telégrafo acotó que en la actualidad se afinan los detalles para el lanzamiento de la Gran Minga en las primeras semanas del mes de agosto.
El Ministerio estima que la Minga creará 40 mil plazas de trabajo. De 710.496 en el pleno empleo registradas en 2016 en el sector agrícola, se llegará a 750.496 personas. El presupuesto tentativo para la aplicación de este programa es de 1.300 millones de dólares para los próximos cuatro años.
Entre los ejes de la Gran Minga Agropecuaria se encuentran: legalización de tierras, entrega de kits agropecuarios (fertilizantes y agroinsumos), incremento del crédito, tecnificación del riego, seguro agrícola y ganadero, chatarrización y mecanización, asistencia técnica, acceso al mercado y asociatividad. (El Ciudadano/LA NACIÓN)