Opinión

Gracias Falero, gracias amigos

Silvio Devoto Passano

sidepaderby@hotmail.com

En una de muchas tertulias que a diario sostenemos en el Book surgió un día la idea de programar una gran tarde de carreras, motivos teníamos y por partida doble, la Asamblea de Medio Año de la Confederación Hípica del Caribe y las Festividades Julianas con el ya tradicional “Fundación de Guayaquil” al que adelantamos una semana previa consulta a los dueños de caballos de la serie superior que son los que generalmente compiten en el mismo.

Los ya muy mayores recordamos la visita del eximio látigo uruguayo Ireneo Leguisamo en ocasión de los mismos festejos, hace cuarenta y ocho años, y coincidimos todos en la figura que más podría aportar al evento por su rico historial en los principales hipódromos de esta parte de América, que por extraña coincidencia era de la misma nacionalidad del venerado “Pulpo”, Pablo Gustavo Falero.

Junto a Roberto Kronfle gestionamos la venida del látigo charrúa y el portavoz, enganche, interlocutor más válido era Sabatino Scabone, acreditado entrenador que cuida los caballos del “San José” en Argentina, buen amigo del “maestro”. La respuesta afirmativa no tardó en llegar.

No era cuestión de convidar por convidar, yo te invito mira tú como vienes, las cosas son en serio y hay que programarlas en debida forma, sin que el fijara condición alguna ni pidiera un solo centavo por venir a correr, nosotros enviamos de inmediato los pasajes para él, su señora esposa y su hijo menor, extendiendo la visita con tour a Galápagos.

No podíamos limitar la gran “tarde juliana” a la presencia de Falero ni al homenaje a los dilectos amigos de la Confederación, defendimos siempre a los propietarios y a los profesionales del medio, no con lirismo ni abrazos muchas veces falsos, sino programando carreras con premios superiores como en el Torneo de Jinetes del Pacífico y en los internacionales de Buijo. Aumentamos de ochocientos a cuatro mil quinientos dólares el “Fundación”, de un mil setecientos a dos mil quinientos la “Polla de Potrillos” y de quinientos setenta a mil dólares las restantes seis carreras especiales.

Dos placas de reconocimiento a Pablo Falero, una del Turf Ecuatoriano y otra de los Profesionales de la Hípica, fueron entregadas a Pablo Falero, en tanto la Asociación de Propietarios y Criadores de caballos que preside el Ab. Andrés Madero Poveda ponía a la orden de los Delegados de la Confederación Hípica del Caribe los trofeos para que los entreguen a los ganadores de las respectivas carreras programadas en su honor.

La promoción de tan bella jornada no tuvo costo alguno, Diario Expreso publico el sábado 19 una página entera invitando a la afición a asistir a Buijo y la Revista El Dato destacó en dos ediciones la bondad del espectáculo, Manuel Adum Chedraui entregó en el programa “Todo Deporte” de Súper K-800 su valioso aporte comentando a diario sobre el particular, y queridos amigos de la prensa, Xavier Coello, Rodolfo Piñeiros, Raúl Vilar, Diego Arcos, Manuel Adolfo Varas, Patricio Cornejo, Roberto Molina y Juan Carlos Córdova cedieron espacios en sus acreditados programas radiales y televisivos para difundir la gran jornada del Buijo.

El alto costo del espectáculo fue cubierto por firmas amigas que no dudaron un solo instante en dar el sí para llevarlo a cabo, el Grupo Caliente de México, La Prefectura del Guayas, Fecorsa, de Jaime Febres Cordero, Tv Cable, siempre presente en nuestras festividades, NATURE’S GARDEN, de Carlos Valarezo, y José Ormazábal, criador y propietario del “Curicó” fueron los auspiciantes y es mi obligación hacerlo público con el debido agradecimiento de todos los que estamos inmersos en la actividad hípica.

Un capítulo especial merece la participación del Lic. Nagib Farah Chambers que aportó publicidad, también sin costo alguno, con su circuito de pantallas en las varias estaciones de servicio móbil y en los centros comerciales de la ciudad y provincia, siendo además el vínculo para que diversas estaciones de radios se sumaran en la campañas promocional.

Dejo para el final a los amigos hípicos, cinco mil quinientos, que asumieron el maravilloso encargo de cooperar con el deporte de nuestros amores cruzando ideas, intercambiaron criterios y aunando esfuerzos para ayudarnos a salir adelante. Qué hermoso grupo de amantes del Turf, hípicos es un ejemplo a nivel nacional e internacional y me enorgullezco de formar parte del mismo. Gracias a Pablo Falero por su maravillosa exhibición, por su sencillez y caballerosidad, nunca olvidaremos su visita a Ecuador, gracias a los sponsors que hicieron posible tan hermosa tarde, y gracias a ustedes queridos amigos que viven con tanta intensidad esta pasión llamada Turf.

Las opiniones vertidas en el medio son de responsabilidad del autor.