Graba, edita y comparte tus clases online gratis con esta herramienta de Google
Los maestros que emplean Chromebooks en sus aulas y desean crear y compartir sus propias lecciones o clases en línea a través de videos tienen una solución práctica a su alcance gracias a la herramienta de “Grabación de pantalla” o “Screencast” de Google.
Esta herramienta ofrece una amplia gama de características esenciales, que incluyen la capacidad de grabar contenido visual, realizar ediciones, generar transcripciones, opciones para compartir y guardar en una biblioteca personal. Además, se destaca por ser una herramienta gratuita y de uso intuitivo, lo que la convierte en una opción muy accesible para los educadores que buscan desarrollar material educativo en línea de manera efectiva.
Cómo usar Screencast
Screencast se incluye en el sistema ChromeOS 104 o versiones posteriores. Para encontrar la aplicación, se deben hacer clic en Selector en la barra de tareas, que generalmente se encuentra en la esquina inferior izquierda. Es posible fijarla a la barra para acceder a ella con facilidad. Para ello, se recomienda seleccionar con el botón derecho en el ícono y oprimir en Fijar en la biblioteca.
Screencast viene preinstalada en todos los computadores Chromebook, por lo que no es necesario descargarla. Al iniciar la aplicación se tiene que seleccionar la opción “Nuevo Screencast” para comenzar a grabar tanto la cámara frontal, capturando la imagen y la voz de la persona que se encuentra frente a ella, como la pantalla de la computadora.
Para crear una nueva grabación, el idioma del dispositivo debe ser uno de los siguientes: inglés, francés, alemán, indonesio, italiano, japonés, coreano, portugués, ruso, español, sueco o turco.

Los usuarios que tengan su dispositivo configurado en otro idioma podrán ver las presentaciones que hayan creado otras personas, pero no podrán grabar las suyas.
Esta herramienta de grabación de pantalla y de cámara también incluye una función “marcador” que permite resaltar y señalar partes específicas del contenido que se muestra durante una presentación o clase, lo que resulta muy útil para destacar puntos clave en el material didáctico o para guiar a los estudiantes durante la lectura. Una vez que finaliza la grabación, Screencast transcribe automáticamente el audio en texto.
Todos los archivos se guardan automáticamente en Google Drive. Al abrir algunas de las grabaciones, se muestra el video en la parte izquierda y la transcripción editable en la parte derecha. Además, la aplicación ofrece la posibilidad de recortar secciones no deseadas del video mediante la opción “Omitir sección”. Es importante destacar que estos cambios son reversibles, ya que no se eliminan directamente, y se pueden deshacer si es necesario en el futuro.
Los maestros como creadores del contenido pero tienen la opción de traducir la transcripción al idioma que elijan.
Interacción con los estudiantes

Después de completar la grabación, el docente comparte un enlace con sus estudiantes, lo que les permite acceder al contenido desde sus propios dispositivos en la escuela o desde sus hogares.
Para facilitar la búsqueda de conceptos clave o para acceder a partes específicas del video, los estudiantes tienen la opción de utilizar la transcripción automática y buscar una palabra específica utilizando la función de búsqueda representada por el ícono de lupa. Además, también pueden traducir el texto a un idioma deseado para una mejor comprensión.
Además de ser utilizada por los docentes para preparar trabajos individuales o en grupo que requieren una presentación posterior, los propios estudiantes pueden aprovechar Screencast para impartir una parte específica de una lección o incluso para grabarse a sí mismos mientras estudian el material del curso.
Esto brinda a los estudiantes la flexibilidad de utilizar esta herramienta de diversas maneras para mejorar su experiencia de aprendizaje.
Infobae