Tecnociencia

Google ofrece almacenar tu ADN por $25,00

La gigante de Internet busca convertirse en una plataforma donde se podrán realizar experimentos de manera sencilla y rápida

ESTADOS UNIDOS. Parece que no hay ningún campo en el que el gigante de Internet Google no quiera tener presencia. Los responsables de la compañía han anunciado el lanzamiento de Google Genomics, un proyecto cuyo fin es el de almacenar el genoma humano (es decir, el ADN) para realizar investigaciones referentes a la cura de enfermedades.

El tener una infraestructura en la nube que almacene el ADN de miles (o millones) de personas como es la intención de Google podría sin duda ayudar a múltiples herramientas a desarrollar curas para enfermedades, pero para empezar, este sistema que por supuesto es voluntario tiene un precio: 25 dólares al año por persona.

Google ya lleva año y medio trabajando en Google Genomics, en colaboración con diferentes científicos de renombre mundial que le ayudaron a desarrollar el servicio, así como una API que permitirá convertir los datos de nuestro ADN a sus servidores, desde los que se podrá experimentar y realizar simulaciones con él.

Es bien sabido que el ADN almacena una grandísima cantidad de datos sobre nosotros. Teniendo esta información representada de manera virtual en una infraestructura de servidores sería de mucha ayuda para realizar experimentos y simulaciones, de manera que se podría llegar a encontrar cura a enfermedades que a día de hoy son incurables. De hecho, Google ya ha logrado decodificar el equivalente a un genoma humano en tan solo 32 minutos con sus servidores, datos que ocupan la friolera de 100 Gigabytes.

Uno de los objetivos del proyecto es crear “nubes de genoma del cáncer” donde los científicos podrán compartir y realizar experimentos virtuales de una manera sencilla y rápida, como indica Sheila Reynolds, investigadora del Instituto para Sistemas Biológicos en Seattle. “No todos tiene la capacidad de descargar un petabyte de información, o computadora tan poderosa para que funcione”, agrega.

Actualmente ya se han confirmado los primeros acuerdos para utilizar este servicio, y sin ir más lejos el Instituto sobre el Cáncer estadounidense (National Cancer Institute) ha anunciado que va a pagar a Google 19 millones de dólares para trasladar su base de datos de 2.6 Petabytes de información a los servidores del gigante de Internet. Esto permitirá que los datos de miles de pacientes de cáncer puedan ser estudiados directamente por Google.