Tecnociencia

Google modifica su buscador para combatir la piratería

La compañía norteamericana habría adoptado esta medida en respuesta a las múltiples peticiones de las discográficas, para acabar con la piratería.

ESTADOS UNIDOS. Google ha modificado los nuevos términos de búsqueda de su algoritmo para luchar contra la piratería,  así lo explico la compañía mediante un comunicad en su blog oficial. Estos cambios ya están vigentes en Estados Unidos y a partir de la semana que viene comenzarán a extenderse al resto de países.

Lo que busca la compañía de Mountain View con este cambio es priorizar el orden de los resultados a los contenidos legales, y dejar al final o borrar los que no lo sean.

Por ejemplo, al realizar una búsqueda que esté relacionada con películas o música, el buscador  mostrará en la parte superior de la pantalla los accesos a webs legales desde donde se puedan reproducir.

Tal y como señala en el comunicado, la funcionalidad se activará cuando los usuarios escriban en el buscador nombres de películas o canciones a las que acompañen palabras como “descargar”, “mirar”, “gratis”, etc.

También ha puesto en marcha un formato que se encontrará en la parte derecha de la pantalla, que dirige al usuario a “fuentes legítimas de música” como Spotify, YouTube, Vevo o Google Play.

Este nuevo cambio no sólo implica los resultados de búsqueda, también afectará a la función de autocompletado. Así se evitará en todo lo posible la sugerencia de descargas ilegales debido a la Ley de Protección de los Derechos de Autor.

Estos cambios llegan después de que multitud de discográficas y productoras reclamaran a Google que eliminara los enlaces ilegales que aparecían en su buscador, los que sumaron un total de $224 millones en 2013.

 La empresa siempre se ha defendido diciendo que ellos se limitan a acudir a un tercero, por lo que no son responsables de los contenidos del sitio. Aun así, no se han escapado de las declaraciones que los acusaban de fomentar las webs ilegales que no respetan los derechos de autor.

Y parece que, por fin, la compañía de Mountain View les ha escuchado y ha establecido una nueva forma de mostrar resultados.

A pesar de esta nueva política, la multinacional se cubre las espaldas obligando a las compañías de este tipo de servicios, como Amazon o Netflix, a pagar por aparecer las primeras en las búsquedas. Así, ha señalado que se tratará de un nuevo formato publicitario mucho más enfocado a un determinado público, lo que a la larga beneficiará a estas empresas.

Por esa razón, el BPI (British Phonographic Industry) ha manifestado no estar conforme con esta nueva política.

Un portavoz de esta organización ha declarado que no debería haber ningún coste cuando se trata de servir a los consumidores anuncios en servicios legales.

Los chicos de Mountain View han dicho en el mismo comunicado, han dado a conocer  que llevan luchando contra la piratería durante varios años, aunque ahora han perfeccionados sus métodos para hacerlos más eficientes. “Nuestro plan es mantener la inversión en esta área y expandir las novedades a nivel internacional”,  ha señalado la compañía. (Internet/La Nación)