Gobierno y guerrilla colombianos extienden negociaciones de paz
LA HABANA, (Xinhua) — Las delegaciones del Gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron hoy jueves la decisión de extender hasta el próximo 8 de junio el tercer ciclo de negociaciones de paz, que tienen lugar en Cuba desde mayo último.
Ambas partes emitieron un comunicado conjunto en el que señalan que la Mesa de Diálogo está avanzando «positivamente en su trabajo», por lo que debido a «la importancia de los temas de la agenda», se ha decidido extender el actual ciclo de conversaciones.
El Gobierno y el ELN agradecieron «al pueblo y al Gobierno de la República de Cuba», así como al resto de los países garantes y a los acompañantes del proceso por «su invaluable respaldo a la construcción de la paz en Colombia».
Hasta el momento, de acuerdo con las partes, han avanzado en participación y cese del fuego, dos de los temas fundamentales de la negociación, aunque queda por abordar el aspecto humanitario.
El diálogo con el ELN inició en marzo de 2016 con la administración de Juan Manuel Santos y tras cuatro ciclos de negociaciones en Quito, las conversaciones se trasladaron a Cuba, luego de que el gobierno ecuatoriano se retirara del proceso.
Las conversaciones fueron suspendidas en enero de 2019 por el entonces mandatario colombiano Iván Duque, tras un ataque rebelde contra una escuela de Policía en Bogotá.
El Gobierno de Gustavo Petro abrió un segundo ciclo de negociaciones con el ELN en México, en febrero último, y desde el pasado día 2 de mayo sesiona el tercer ciclo en La Habana.
Cuba fue sede, en 2016, de la firma de un acuerdo de paz y reinserción política entre el gobierno de Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), después de una larga negociación en la capital cubana.