Gobierno y Empresarios buscan mejorar el proceso en el comercio exterior
Empresarios manifestaron sus discrepancias con algunos procesos y acotaron opiniones para agilitar los procesos en el comercio exterior.
GUAYAQUIL. Con el afán de identificar aspectos de potencial mejora en los mercados inherentes a la cadena logística dentro del ámbito de la competencia, el día de ayer se reunieron exportadores, importadores, personal del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador y la Superintendencia de Control de Poder de Mercado.
Durante este encuentro, cerca de 120 empresarios expusieron lo que ellos consideran ‘fallos’, detectados en cadena logística. Uno de ellos, es el tiempo que demora el proceso de retiro de los contenedores del Puerto a su llegada al país.
Ante esto, el Servicio Nacional de Aduana recordó a los empresarios que el servicio virtual Ecuapass, que ha permitido la reducción de tiempos en la importación. Este sistema permite la transmisión de la declaración aduanera de importación (DAI) previo a llegada del medio de transporte en el que arriban las mercancías con el fin de adelantar el procedimiento administrativo de despacho.
Este dialogó además, buscó establecer una agenda de trabajo sobre la base de los comentarios vertidos por parte de los operadores económicos.
Según el Intendente Zonal 8 de la SCPM, Juan Carlos Jácome, el dialogo con los empresarios fue positivo además sostuvo permitió recoger comentarios importantes sobre los costos por concepto de sobrestadía, demora o atraso de los contenedores y sobre el servicio que brindan algunos operadores a nivel portuario y aeroportuario
“La Superintendencia de Control del Poder de Mercado está para crear armonía en los mercados, en donde las empresas son parte importante. Nosotros trabajamos con la ciudadanía y el empresario también es un ciudadano”, aseguró la autoridad.
Se prevé que las reuniones con los actores que forman parte del comercio exterior, continúen. Ellos buscan no solo mejorar los tiempos de despacho sino disminuir el costo operativo, para la importación o exportación de productos.
Según datos de la Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG), en el 2014, registraron el ingreso y salida de un total de 595.771 contenedores de 20 y 40 pies, entre los muelles de la APG, privados, de fondeadero y de cabotaje. La mercadería tuvo un peso de 10,31 millones de toneladas. (Superintendencia de Control de Mercado/ Red. LA Nación).