Gobierno debe fortalecer la dolarizaciA?n y devolver la competitividad al sector privado: CA?mara de Comercio de Quito
El Presidente de la CA?mara de Comercio de Quito, Patricio AlarcA?n, augurA? que dentro del prA?ximo plan econA?mico del Gobierno ecuatoriano no se incrementarA?n impuestos y se refiriA? a sus diversos planteamientos para mejorar la economA�a del paA�s desde el sector privado.
Quito.A�El presidente de la CA?mara de Comercio de Quito (CCQ), Patricio AlarcA?n, afirmA? este miA�rcoles queA�el gobierno de LenA�n Moreno debe retomar la sostenibilidad fiscal, fortalecer la dolarizaciA?n y devolverle competitividad al sector privado.
a�?Necesitamos un anuncio que tope los puntos bA?sicos, es decir, que tenga objetivos claros: A?quA� es lo que va a hacer el Gobierno?, A?a cuA?nto va a bajar el dA�ficit fiscal? A?Al 2%, al 1,5%? Necesitamos entender en materia del gasto, en cuA?nto realmente se puede reducir el gasto, en 10%, en 15%; necesitamos objetivos medibles y clarosa�?, indicA? en el programa ‘Frente a los Medios’, del canal pA?blico Ecuador TV.
AlarcA?n considerA? las prioridades el plan econA?mico que anunciarA? el prA?ximo lunes 2 de abril el presidente Moreno deberA?nA� ofrecer a�?objetivos clarosa�? en material fiscal, reducciA?n del gasto pA?blico y evitar el incremento de impuestos.
ApuntA? que, en el caso de la bA?squeda de medidas para incrementar tributos o impuestos en el paA�s, el ejecutivo tendrA�a dificultades para negociar una reforma tributaria en la Asamblea Nacional, por el el balance actual de fuerzas polA�ticas entre el Partido Social Cristiano (PSC), el Movimiento CREO y los asambleA�stas considerados a�?correA�stasa��.
«Obviamente sabemos que la fA?rmula no estA? en incrementar impuestos, la fA?rmula no estA? en incrementar la tramitologA�a, no estA? en frenar las importaciones, porque si esa fuera la fA?rmula, hubiA�ramos salido adelante con el Gobierno anterior y eso es claroa�?, seA�alA? en el programa ‘Frente a los Medios’, del canal pA?blico Ecuador Tv .
El representante de la CCQ aseverA? que el Estado ecuatoriano atraviesa una situaciA?n donde se requiere mucha liquidez, presuntamente por a�?hueco fiscala�? que generaron las medidas tomadas durante el Gobierno anterior.
En su opiniA?n, el Gobierno debe tener la prioridad de generar los 250 mil fuentes de trabajo que prometiA? durante la campaA�a presidencial, ademA?s de la necesidad de incrementar las exportaciones petroleras, no petroleras y la atracciA?n de inversiA?n directa extranjera en el paA�s.
a�?Lo que busca el inversionista (extranjero), el empresario local es estabilidad jurA�dica, reglas claras y a largo plazo, y asA� creemos nosotros que debe proceder el Gobiernoa�?, indicA?.
El tambiA�n MA?ster en AdministraciA?n de Negocios (MBA) resaltA? a�?lo positivoa�? y buenas seA�ales que ha dado el Gobierno ecuatoriano y su apertura al diA?logo con diversos Ministerios y sus mA?ximos representantes, como el caso del de Comercio Exterior e Inversiones, el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro) y el Ministerio del Trabajo.
a�?Son buenas seA�ales para el sector empresarial, con ellos debemos trabajar para atraer mA?s inversiA?n», dijo y apuntA? que con no hubo un acuerdo fue con el equipo econA?mico. «En los prA?ximos dA�as nos vamos a reunir con la nueva ministra de Finanzas (MarA�a Elsa Viteri) para plantear nuestra posiciA?na�?, adelantA? al seA�alar que la titular «ha mostrado mucha apertura» y ha escuchado las diferentes propuestas del sector empresarial.
ManifestA? que el gremio empresarial no estA? de acuerdo con aranceles y con mA?s regulaciones a la importaciA?n, pero sA� en bajar el gasto (pA?blico) y «en renegociar la deuda onerosa que tenemos»; «sA� estamos de acuerdo en poner el hombro y trabajar juntos con el Gobiernoa�?, expuso. (ANDES/LA NACIA�N)