Gobierno español consternado al saber que el copiloto estrelló avión alemán
En Francia ya se encuentra un equipo de la policía científica integrada por tres policías nacionales y tres guardias civiles para prestar asistencia en las labores de identificación.
MADRID. El Gobierno español se mostró hoy «consternado» y «conmocionado» al conocerse que el copiloto del vuelo de la aerolínea alemana Germanwings estrelló intencionadamente el avión en los Alpes franceses.
Las autoridades aclararon hoy de que las víctimas españolas de dicha tragedia ascienden a 50, en lugar de 51 como se informó el miércoles, del total de 150 personas que iban a bordo del avión Airbus A320, que despegó el martes de Barcelona (noreste de España) con destino a Düsseldorf (Alemania) y que perecieron al caer en picado el aparato en una zona de difícil acceso en los Alpes.
Tras escuchar las grabaciones en las cajas negras, los investigadores creen que el copiloto estrelló el aparato «con voluntad de destruir el avión» por razones que todavía se desconocen, aunque en este momento «nada permite decir que se trate de un atentado terrorista», según Brice Robin, el fiscal de Marsella encargado del caso.
Robin señaló que el copiloto, identificado como Andreas Lubitz, de 28 años, de nacionalidad alemana y no clasificado como terrorista, respiró «con normalidad» hasta el momento de la colisión, según la grabación recogida en una de las cajas negras.
El rey Felipe VI y el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, se reunieron hoy para examinar estos últimos datos sobre el siniestro del Airbus de Germanwings, filial de Lufthansa.
El jefe del Gobierno informó al monarca de su visita, el miércoles, a Seyne-les-Alpes, la población más próxima al lugar del siniestro, donde se reunió el presidente de Francia, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel.
Rajoy expresó, en un tuit, estar «conmocionado» por los datos de la investigación y envió un «abrazo emocionado» a las familias, que se encuentran en la zona del siniestro.
En el mismo sentido se ha expresado el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, quien expresó la «gran consternación» del Gobierno y destacó que los canales de comunicación y colaboración del Ejecutivo español con Francia son «muy intensos».
De hecho, el Gobierno reiteró su total apoyo a las tareas de investigación del accidente que realizan las autoridades francesas y subrayó que redoblan ese respaldo en la medida en que se establezca que puede ser consecuencia de una causa criminal.
Hoy tuvo lugar en el Palacio de la Moncloa -sede de la Presidencia del Gobierno en Madrid- la tercera reunión del gabinete de crisis creado tras el accidente y que está presidida por la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría.
En Francia ya se encuentra un equipo de la policía científica integrada por tres policías nacionales y tres guardias civiles para prestar asistencia en las labores de identificación.
Dos de esos funcionarios trabajarán en el lugar del accidente y otros cuatro en París, en colaboración con las autoridades francesas.
Soraya Sáenz de Santamaría por su parte aseguró que el Ejecutivo va a hacer todo lo que esté en su mano y va a tener una implicación «total y absoluta» para mitigar el dolor y el sufrimiento de los familiares de las víctimas del accidente aéreo. (Efe/ La Nación)