Actualidad

Gobierno ecuatoriano aspira llegar al 70% de la reconstrucción post terremoto hasta mayo de 2017

Sobre el daño en las carreteras, Bernal explicó que el terremoto afectó 83 kilómetros de la red vial estatal y en Manabí fueron más de 50 kilómetros

QUITO.  Para mayo del 2017, cuando concluye su mandato,  el presidente Rafael Correa aspira haber logrado el 70% de Plan de Reconstrucción de las provincias afectadas por el sismo del pasado 16 de abril que dejó 670 víctimas mortales y daños por unos 3.300 millones de dólares.

“Es una meta bastante ambiciosa, en esta clase de desastres naturales toma 4 a 5 años. A nosotros quizá nos tome eso, pero esperamos que lo más importante (viviendas, escuelas, carreteras, etc)  esté listo en una alta proporción hasta entregar el gobierno”; dijo el mandatario.

Dijo que el gobierno está “en modo terremoto”, es decir que la prioridad es la atención a las zonas afectadas y encaminar la reconstrucción y la reactivación económica de manera urgente.

“Hay importantes planes de reactivación en cuanto a exoneración de impuestos, en cuanto a fomento de inversiones. Nosotros estamos poniendo todas las facilidades pero también frente al dolor la gente debe reaccionar como está reaccionando Manabí, aprovechar las oportunidades para  formar nuevos emprendimientos”, explicó.

Por su parte, Carlos Bernal, secretario del Comité de Reconstrucción, señaló que en solo en Bahía de Caráquez se han generado más de 600 empleos directos en obras como la reconstrucción del  acceso a la ciudad para lo cual se está invirtiendo más de 22 millones de dólares, en agua y saneamiento se han invertido 6 millones de dólares y también se está reconstruyendo las  escuelas, y ya se trabaja también en planes de vivienda.

Además, se trabaja activamente en planes de turismo dado que el acceso a Bahía es un eje fundamental en la Ruta del Spondylus y “por eso es que lo hemos puesto como eje de reactivación productiva, de manera que se conecte con  esta ruta y reactive mucho más la actividad económica”, añadió.

Sobre el daño en las carreteras, Bernal explicó que el terremoto afectó 83 kilómetros de la red vial estatal y en Manabí fueron más de 50 kilómetros que ya están siendo habilitados para lo cual se está invirtiendo más de 110 millones de dólares en todos sus tramos. “Dentro de la más importantes cito la rehabilitación integral de la vía Montecristi-La Cadena justamente dentro del eje de producción y reactivación económica”, informó. (Andes/La Nación)