Gobierno de Ecuador iniciará diálogo con EE.UU. en busca de extensión de Sistema General de Preferencias
El SGP establece arancel cero para alrededor de 400 subpartidas de la oferta exportable ecuatoriana.
Quito. El ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Pablo Campana Sáenz, se reunió este miércoles con el embajador de Estados Unidos en Quito, Todd Chapman, para abordar varios temas de la relación bilateral, entre ellos la necesidad de que se extienda el SGP (Sistema General de Preferencias), que otorga el país norteamericano y que vencerá el 31 de diciembre de 2017.
El SGP establece arancel cero para alrededor de 400 subpartidas de la oferta exportable ecuatoriana. Mango, flores de verano, claveles, crisantemos, productos agroindustriales, maderas procesadas y materiales de construcción, entre otros, son productos ecuatorianos incluidos en el mecanismo.
“Ese es uno de los retos que tenemos durante el presente año (…) casualmente hoy tengo una reunión con el embajador Todd Chapman y vamos a tratar ese tema”, comentó Campana, uno de los rostros nuevos en el gabinete ministerial de Lenín Moreno.
“Haremos todo lo que está a nuestro alcance para renovar ya que eso es un beneficio importante para el sector exportador y para el país”, subrayó.
Negociación de acuerdo bilateral
Campana, quien acredita una extensa hoja de vida en el sector privado, expresó que todo acuerdo comercial que signifique ingreso de divisas, relaciones comerciales con países hermanos, vecinos, es favorable para el país.
No obstante, agregó, el tema de una negociación de un tratado de libre comercio, “hay que tratarlo con pinzas”. Citó como ejemplo, lo que sucedió en Colombia entre 2012 y 2014 donde se incrementaron las importaciones en un 70% lo que afectó a los pequeños productores. También la afectación para la industria láctea de ese país por el ingreso subsidiado de naciones desarrolladas.
“Hay afectaciones. No todo es positivo con un TLC. Sí es positivo, y vale la pena recalcarlo una y otra vez, son los acuerdos bilterales, multipartes, acuerdos comerciales con países y regiones en el cual se fomenta exportaciones, pero por cierto periodo protege industrias y productores locales”, dijo poniendo como ejemplo el acuerdo firmado con la Unión Europea.
Campana dijo a ANDES que próximamente viajará a Estados Unidos para iniciar el lobby político con miras a explorar la posibilidad de un acuerdo bilateral, para ello se tomará en cuenta la experiencia del sector privado, pero también se actuará con conciencia de que Ecuador es un país soberano, que tiene que desarrollar políticas públicas en favor de las grandes mayorías.
Denuncia de TBI
El ministro de Comercio Exterior se refirió a la denuncia de tratados bilaterales de inversiones realizado por la Asamblea Nacional. Al respecto, dijo que se está preparando una propuesta de tratados para renegociar las condiciones.
Sostuvo que el presidente de la República ha dispuesto que se los renegocie para que se cumpla con la Constitución nacional en lo relacionado con el arbitraje, que debe ser en Ecuador o en algún país de la región.
Informó que en los próximos días se realizará un taller específicamente sobre los TBI luego del cual se convocará a los embajadores para empezar la negociación. (ANDES/LA NACIÓN)