Economía

Gobierno destaca ahorro de USD 4,7 millones para el sector productivo

El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, y el viceministro de Gobernabilidad, Mario Cuvi, participaron en una mesa del sector productivo este 17 de marzo del 2023. Revisaron avances y destacaron que existe un ahorro de USD 4,7 millones para el sector.

Las mesas productivas son impulsadas por el Gobierno nacional y el sector productivo. En ese marco, se realizó la presentación resultados correspondientes a la mesa productiva de Agencias de Control y Competitividad. Implicó un trabajo público-privado de dos meses.

El ministro de Producción, Julio José Prado, detalló que hay un ahorro de USD 4 787 259 para los sectores productivos. Corresponde a la reducción inmediata en las tarifas tasas gravadas por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN) y el Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE), en los trámites para los sectores productivos.

Resultados en cada institución

En la Arcsa se revisaron las tasas de cobro de 88 análisis de laboratorio de referencia, de las que 67 tuvieron reducciones de costo significativas y optimizaciones de tiempo de atención de hasta un 50%.

En Agrocalidad se realizó la externalización de ensayos de eficacia. Se redujo el tiempo que dura el proceso cuando hay un requerimiento del usuario. Antes duraba de entre seis a 12 meses, ahora el proceso es de inmediato.

En el INEN se eliminó el certificado de no ser sujeto de control, por el que se pagaba USD 247. Esta eliminación generará un ahorro directo de USD 850 000 para los operadores de comercio del país, según el Gobierno.

También se eliminaron 421 de 835 partidas arancelarias de la Ventanilla Única de Exportación. Es decir, más del 50% del total, lo que representa un ahorro directo de más de USD 3 millones para los diversos sectores productivos.

En el SAE, la acreditación para los laboratorios u organismos de inspección podía demorarse hasta siete meses. El proceso se redujo a máximo cinco meses.

Se redujeron las visitas de seguimiento de tres a tan solo dos para obtener la acreditación de laboratorios organismos de inspección. Eso representa un ahorro de USD 720 000. Además, su designación demoraba 143 días, ahora tomará solo 25 días.

El Ministerio de Producción, mediante la Subsecretaría de Calidad incrementó las inspecciones de control posterior. Antes se hacía un promedio de 1 200 inspecciones anuales. Ahora, en lo que va de la actual administración, se han efectuado más de 20 000. Representa un incremento del 94%, apuntaron las autoridades.

El ministro Cucalón señaló que las mesas productivas reflejan la convicción del Gobierno de sacar adelante al sector empresarial y encontrar soluciones que el país necesita. “Trabajamos para que el sector productivo tenga las garantías suficientes para que saquen lo mejor de sí, generen empleo y mayores oportunidades”, expresó.

La presidenta de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador, María Paz Jervis, dijo que “la polarización lo único que hace es ampliar cada vez más las brechas. Desde el sector privado estamos abiertos a trabajar en conjunto, no solo con el sector público, sino incluso con actores que tradicionalmente no hemos estado en la misma orilla». Esta mesa continuará su trabajo.

Está previsto que esta tarde se inaugure la mesa de Comercio Exterior y en los próximos días se presentarán avances de la mesa de Seguridad y Productividad.

 

 

 El Comercio