Actualidad

Gobierno de Ecuador difunde reglamentaciones técnicas para acceder a mercado Europeo

El Ministerio de Comercio Exterior organizó un taller para difundir las reglamentaciones técnicas de la Unión Europea (UE).

QUITO. El Ministerio gestionó que la consultora europea Katelyne Ghemar, imparta la capacitación sobre los requisitos generales de acceso a mercados europeos, el reglamento sobre etiquetado para alimentos y el reglamento sobre la organización común de mercados para los productos de pesca y acuicultura, que regirán a partir del 13 de diciembre de este año, informó en un comunicado.

La capacitación realizada en la ciudad de Guayaquil, con el apoyo de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI) y la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (CEIPA) estuvo dirigida a empresarios, así como funcionarios del sector público.

Para el viceministro de Políticas y Servicios de Comercio Exterior, Juan Francisco Ballén, es de vital importancia apoyar al sector productivo ecuatoriano en la capacitación para que puedan acceder a nuevos mercados, de igual manera prevenir que el incumplimiento de reglamentaciones técnicas los afecte. “La idea es que aprovechemos el acceso a 28 mercados que tenemos como resultado del Acuerdo Comercial que acabamos de negociar con la UE” dijo citado en la comunicación ministerial.

Por su parte, Katelyne Ghemar señaló que es fundamental conocer las reglas obligatorias que cada exportador debe cumplir para que el producto ecuatoriano pueda circular libremente en todos los estados miembros de la UE. Por ello, invitó a visitar la página web http://exporthelp.europa.eu donde se pueden conocer las especificaciones reglamentarias técnicas de cada producto para ingresar al mercado europeo.

Ghemar aseguró que las exigencias del consumidor en la Unión Europea marcan tendencias en temas como el comercio justo (Fair Trade), reglas sanitarias, normas ambientales, entre otros.

El taller que también será impartido en Quito y en Manta espera potenciar al máximo las oportunidades de acceso preferencial a los 28 mercados, apoyando al sector productivo ecuatoriano y desarrollando un modelo económico incluyente, en condiciones de equidad, señaló el Ministerio de Comercio. (Andes/La Nación)