Actualidad

Gobierno de Ecuador alista tres etapas para encarar al fenómeno de El Niño

El Gobierno Nacional ejecuta todas las medidas necesarias para enfrentar al fenómeno de El Niño, que posiblemente golpeé con fuerza al país.

QUITO. El Gobierno de Ecuador anunció que ha planificado ejecutar tres etapas de un plan para encarar los efectos del fenómeno climático de El Niño, que se prevé afectará al país entre finales de este año y el primer trimestre de 2016.

“El Ejecutivo, ante la alta probabilidad de que el fenómeno ocurra este año, ha planificado ejecutar tres etapas de acción en coordinación con los gobiernos locales, como municipios, prefecturas provinciales y otros”, informó Stefano Iannuzzell, vocero de la Secretaría Nacional de Comunicación.

Por lo tanto, en una primera fase irá hasta diciembre de este año e incluye la identificación, planificación y ejecución de políticas y acciones para aprovechar los efectos positivos y mitigar los efectos negativos del fenómeno de El Niño.

En la segunda etapa que se extenderá hasta mayo de 2016, se ejecutarán planes de contingencia y finalmente, en la tercera fase se encuentra la de recuperación y rehabilitación, la cual será para reactivar las capacidades sociales, productivas y económicas que fueran afectadas por el desorden climático.

Adicionalmente, Iannuzzelli recalcó que El Niño no causará afectaciones en la Amazonía, ni en las regiones con más de 1.500 metros de altura. “Las zonas susceptibles a deslizamiento están situadas en el perfil costero y sur del país. Para afrontar los estragos, se contará con la maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y con todo el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos para intervenir en casos de emergencia”, expresó.

Cabe recalcar que el país cuenta con cuatro proyectos denominados «multipropósito» que permitirán mejorar el control de inundaciones, como el sistema de represas sobre el río Bulubulu, que ya está en operación, y otros en las zonas de Cañar, Naranjal y Chone, que entrarán en pleno funcionamiento a finales de este año. (VCV/La Nación)