Gobierno colombiano reanudará el diálogo con camioneros
Los camioneros iniciaron una huelga el pasado 23 de febrero en protesta por la desaparición de la tabla de fletes en todas las rutas del país, así como por el precio de los peajes y combustibles.
BOGOTÁ. La ministra colombiana de Transporte, Natalia Abello, manifestó que el Gobierno aceptó reanudar esta misma tarde el diálogo que se había roto el pasado viernes con una parte de los camioneros del país que se encuentran en paro desde el pasado 23 de febrero en diferentes regiones.
«Acepté una reunión para reiniciar los diálogos en el Ministerio de Transporte y retomar exactamente en el punto que nos distanció, es decir en el punto de la relaciones económicas donde teníamos un acuerdo logrado y no lo pudieron refrendar con sus bases», manifestó Abello a periodistas.
La ministra dijo que revisarán exactamente el mismo punto en el que quedaron para avanzar en el diálogo y añadió que acepta la invitación con la esperanza de «tener concluido con éxito este acuerdo», dijo.
Asimismo, exigen que se detenga «el desmesurado aumento de hasta el 300 %» en los peajes existentes para financiar el desarrollo de las carreteras de cuarta generación (4G).
Igualmente piden evitar el desplazamiento de los camioneros tradicionales en el transporte de hidrocarburos por parte de Ecopetrol y otras empresas productoras y comercializadoras de crudo que han aumentado el uso de oleoductos.
«Cuando habíamos quedado de firmar, los negociadores de los transportadores presentaron nuevas exigencias, tales como revivir la tabla de fletes, como mecanismo para reglamentar los valores del transporte de carga por carretera, en un claro retroceso a la política pública de transporte», dijo entonces la ministra.
También pidieron reabrir negociaciones sobre precios de los combustibles y otros temas que habían sido superados semanas atrás», explicó.
Asimismo, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, manifestó hoy que sigue abierto al diálogo, aunque insistió en que este paro no se justifica.
«Siempre el Gobierno ha estado dispuesto a dialogar con esa parte de los camioneros que está en paro, porque no son todos, inclusive la mayoría no está en paro», afirmó el mandatario en el programa semanal Agenda Colombia, que emite la Presidencia.
El jefe de Estado planteó también la necesidad de respetar el derecho a la movilidad de los ciudadanos. (Efe/ La Nación)