Gobierno busca medidas de apoyo a Dinased ante muertes violentas
Preocupados por las 10 muertes violentas registradas en un solo fin de semana en la ciudad de Guayaquil, seis de ellas en apenas dos horas.
GUAYAQUIL. Para analizar la situación ante la alarma que causó el aumento de asesinatos en la urbe porteña, entre el viernes 22 y domingo 24 de enero, en donde se produjeron un total de 10 asesinatos, autoridades del comando de la Zona 8 de la Policía Nacional se reunieron con el viceministro del Interior, Diego Fuentes.
Al respecto, el coronel Víctor Aráuz, director nacional de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), revela que la capacidad operativa de esa unidad será reforzada. «Lo que se va a hacer con otras agencias especiales de investigación será compartir la información para dar cumplimiento a ciertas boletas de captura y poder ubicar a sujetos que están requeridos por la justicia… vinculados o relacionados a muertes violentas», informó el oficial a diario Expreso al revelar que los 10 asesinatos realizados el pasado fin de semana se sumaron a otros 12 registrados en lo que va del 2016. Trece más de los ejecutados en 2015, en ese mismo periodo. A escala nacional, suman 83 muertes violentas.
Por esta razón, Aráuz, explica que la idea es intercambiar información con la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UIA) o la de Microtráfico, entre otras, que permita crear un grupo un poco más compacto, dirigido específicamente a la ubicación de personas relacionadas con asesinatos en la Zona 8, que comprende los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón.
“Se está trabajando con información que pueda servirle a la policía preventiva, precisamente para prevenir eventos como los registrados el fin de semana, y cumplir con la meta trazada para este año, que es alcanzar una tasa de 5,27 homicidios por cada 100 mil habitantes”, manifestó el Coronel.
Cabe recalcar que en caso de existir una muerte violenta relacionada con alguna banda dedicada al robo de vehículos por un mal reparto, por ejemplo, la información será entregada a la Policía Judicial. Igual será en casos en los que se determine que es por ajuste de cuentas derivado de microtráfico, lo que será derivado a la Unidad Antinarcóticos.
«Todos trabajamos conjuntamente para que esa información sirva a la policía preventiva para que, con la georreferenciación que se realiza, focalizar lugares más conflictivos y prevenir en este caso las muertes violentas», dice Aráuz.
En lo que va del año, las zonas más candentes o donde se ha registrado el mayor número de muertes violentas, son el distrito Sur (comprende Los Esteros, Malvinas y Trinitaria); y el sector Florida (norte de la ciudad). El año pasado fue el distrito Esteros y el de Prosperina.
Ante ello, se analizan estrategias como la insistencia de una ordenanza municipal, en la que se regule la circulación de dos personas en motocicleta. La mayoría de casos de sicariato, el ejecutante circula en una moto que es conducida por otro hombre. (VCV/La Nación)