Gobierno boliviano garantiza mercado para industrialización de carbonato de litio
LA PAZ, (Xinhua) — El mercado para el carbonato de litio industrializado de Bolivia está garantizado, debido al interés mostrado por países de Asia y Europa, afirmó hoy domingo el presidente ejecutivo de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos.
El funcionario boliviano reiteró que el país sudamericano se unirá a la producción y exportación a escala industrial del recurso con la puesta en operación de la Planta de Carbonato de Litio, contemplada para el segundo semestre del año.
«Cinco países grandes de Asia y Europa expresaron su interés en comprar carbonato de litio boliviano. Esperan que la planta industrial que se construye en el departamento de Potosí (suroeste) comience a operar», dijo Ramos en entrevista con el canal estatal Bolivia TV.
Comentó en ese sentido que ya ha recibido la visita de representantes diplomáticos de países interesados en conocer cuándo se comenzará la producción industrial del carbonato de litio.
El carbonato de litio se utiliza entre otras cosas para baterías de vehículos eléctricos, por lo que su demanda se ha disparado en el mercado internacional ante el crecimiento de la industria eléctrica automotriz.
Las reservas de litio en Bolivia se estiman en 21 millones de toneladas, es decir, se trata de unas de las mayores del mundo y están certificadas por la consultoría global SRK en minería, exploración e infraestructura.
La mayor parte de estas reservas se localiza en el salar de Uyuni, en la región de Potosí, además del salar de Coipasa, en el departamento de Oruro (oeste).
Bolivia ha optado por la extracción directa del recurso en Uyuni, Coipasa y Pasto Grande debido al potencial del recurso, así como a acelerar su industrialización.
De acuerdo con Ramos, la construcción de la planta industrial de carbonato de litio tiene un avance superior al 90 por ciento y tendrá una capacidad de producción de 15.000 toneladas anuales en los próximos años.
En un inicio se contempla la venta de unas 3.000 toneladas con un ingreso de 150 millones de dólares, según las perspectivas de YLB.