Actualidad

Gobierno aumentará área intangible del Yasuní en más de 50 mil hectáreas

Ministra de Justicia pide esta ampliación para proteger a pueblos no contactados

Rossana Alvarado, ministra de Justicia, anunció que ha presentado una propuesta al presidente de la República, Lenín Moreno para ampliar el límite de la zona intangible en más de 50 mil hectáreas en el parque Nacional Yasuní. Esto tiene como objetivo el proteger a los pueblos no contactados que viven en la parte amazónica del Ecuador.

Alvarado explicó que existen zonas de movilidad por donde transitan estas comunidades ancestrales son amenazadas por actividades ilegales de personas inescrupulosas que se adentran desde el territorio del Perú para talar áreas forestales, afectando la paz y la armonía de estos pueblos. “Estamos otorgando facilidades adecuadas para mantener aislados a estos pueblos”.

La titular del Ministerio de Justicia aseguró que se efectuó un proceso coordinado con los ministerios de Hidrocarburos, de Medio Ambiente y entidades afines para identificar las áreas por donde viven los pueblos no contactados. Según el monitoreo ambiental se han podido elaborar rutas y senderos por donde los grupos no contactados atraviesan y dejan un rastro de utensilios, cabañas, cultivos y restos de insumos para su alimentación y supervivencia.

Asimismo, Tarsicio Granizo, Ministro del Ambiente, indicó que desarrollan un programa de manejo de biodiversidad para el control y mitigación de especies invasoras, un monitoreo permanente, de acuerdo con la declaratoria de interés nacional para la explotación del ITT, Ishpingo, Tambococha, Tiputini, denominado el tren petrolero que opera cerca del límite del Parque Nacional Yasuní. (BGV)

Fuente: Asamblea Nacional/ Ecuadorinmediato