Gobierno asignará $20 millones al dragado del rio Guayas
En total la inversión para la segunda etapa del dragado del rio Guayas será $62 millones de los cuales el Gobierno aportará $20 millones.
El prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, confirmó la mañana de hoy que el Gobierno Ecuatoriano aportará con $20 millones para completar la segunda etapa del dragado del Río Guayas, un trabajo que según el funcionario debe hacerse de manera urgente.
Ha sido ratificado el compromiso del presidente de la República con la provincia del Guayas de aportar con 20 millones de dólares y nosotros aportaríamos con la mayor parte, que son 42 millones, y tenemos que iniciar gestiones con empresas internacionales interesadas» en el dragado de 4 millones de m3 de sedimento, señaló el prefecto Jairala.
«Ha sido ratificado el compromiso del presidente de la República, Rafael Correa, con la provincia del Guayas de aportar con $20 millones de dólares y nosotros aportaríamos con la mayor parte, que son $42 millones, y tenemos que iniciar gestiones con empresas internacionales interesadas» en el dragado de 4 millones de m3 de sedimento, indicó Jairala.
De la misma manera, el ejecutivo provincial señaló que, tanto la Secretaría Nacional del Agua (Senagua) y la Secretaría de Gestión de Riesgos, le enviarán a finales de este mes, las observaciones del informe que actualizó los estudios para la segunda etapa del dragado y que fue entregado a ambas dependencias.
Una vez con los informes en mano, la prefectura aprobará las gestiones para el dragado, debido a que el tiempo apremia.
«Lo que no podemos esperar –y lo digo porque vemos la realidad- son las decisiones de alguna comisión mixta, porque mientras conformamos la comisión y buscamos la solución integral, tendremos el agua hasta el cuello… Hay que buscar sí una solución macro, pero hay determinadas gestiones y obras a corto plazo en las que ya hay que intervenir», consideró.
Al tema del dragado, Jairala incorporó el estudio preliminar del dragado que encargó la Municipalidad de Guayaquil y que, hace pocos días, se lo hizo llegar el alcalde Jaime Nebot. El estudio actualizado está en plena ejecución y el informe final también será incluido.
Así también, Jairala, se refirió al trabajo que efectúa la Prefectura ante la época invernal que apenas inicia y que ya registra cuantiosos daños.
Resaltó que la atención está dirigida a la parroquia Tenguel (Guayaquil),una de las más afectadas, luego de que el pasado fin de semana se registró el desbordamiento del río Guala. “En esa parroquia será necesario subir la cota”, señaló.
A ello se sumó un socavamiento del talud en el canal de Puerto Conchero; por ello, se está planificando la reconstrucción y reforzamiento del mismo. Otro socavamiento de 100 m3 se produjo en los taludes del puente sobre el río Gala en la vía a San Rafael; allí, se reforzará la estructura con piedra de escollera y de compactación. Además, en el sector de El Pedregal, la corriente taponó y afectó la base de las alcantarillas, que están cerca de colapsar, de ahí que es necesario cambiar algunas de ellas.
«Le garantizo a la población de Tenguel que hoy estamos llevando la maquinaria para realizar más desazolves y para reforzar esos muros. El problema de Tenguel es serio y hoy debe estar llegando la maquinaria de la Prefectura… No llegó antes porque tenía que bajar el nivel del agua, ya que no se puede empezar a trabajar con fuertes lluvias», explicó el Ejecutivo Provincial.
También se ha coordinado con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) el envío de ayuda humanitaria al sector de Río Verde, en El Triunfo, que resultó afectado por un vendaval que arrancó y dañó techos en 40 viviendas.
A futuro, la atención a esas zonas podrá verse mejorada con el crédito de $193 millones que se tramita con una empresa china. Entre las obras planificadas está la adquisición de dos dragalines (dragas pequeñas) para trabajar en el dragado de ríos pequeños. «Es muy urgente comprarlas para trabajar en zonas donde no podemos meter otro tipo de dragas», puntualizó. (Prefectura del Guayas)