Actualidad

Glas Viejó fue trasladado al Centro de Privación de Libertad de Guayaquil

El abogado de la menor, pidió que la prensa internacional realice una veeduría para que se compruebe la identidad del detenido, en el Centro de Privación.

GUAYAQUIL. Tras la detención domiciliaria que cumplía Jorge Heriberto Glas Viejó, (75 años), en un hospital, debido a su edad y afectación de salud, acusado en septiembre de 2011, de haber violado y embarazado a una menor de edad de 12 años (en ese entonces), quien era alumna del colegio que él dirigía.

La noche del miércoles 9 de septiembre, fue trasladado al Centro de Privación de Libertad de Guayaquil, cambiando de esta manera, el beneficio de la detención domiciliaria, dictada por el juez que lleva su causa.

Las razones por las cuales el juez ordenó la reclusión del procesado, quien llegó a Ecuador deportado de Paraguay en mayo del 2013, se desconocen. Glas Viejó, debe cumplir la sentencia de 20 años dictada por el Tribunal Décimo de Garantías, el pasado 19 de septiembre de 2014.

Por su parte, Pedro Granja, abogado de la menor, pidió hoy, que la prensa internacional realice una veeduría para que se compruebe la identidad del detenido, en el Centro de Privación de Libertad de Guayaquil.

“No existe un triunfo judicial en medio del dolor y de la destrucción de una familia. Conminamos al Gobierno nacional que se permita comprobar la presencia de Glas Viejó en la cárcel”, manifestó Granja.

Además, Granja agregó que insistirán ante el presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalk, para que oficie a los jueces del tribunal penal, a cargo del caso, la entrega de una copia ejecutoriada para iniciar el proceso civil de la indemnización a la madre de la chica abusada.

El 13 de mayo de 2014, el acusado fue detenido en Paraguay y fue deportado horas después tras comprobarse que no había cumplido con los trámites migratorios de ese país, donde había llegado con un pasaporte alemán a su nombre y con sello de entrada de octubre de 2011, a través de Puerto Falcón, frontera con Argentina. (VCV/La Nación)