Glas inauguró el Foro de Inversiones Estratégicas
Foro de Inversiones Estratégicas inició con Jaime Brito, quien habló sobre las perspectivas para inversiones petroleras en la región.
QUITO. “El Ecuador permite crear un escenario estable para nuevas inversiones. Ni Perú, ni Chile tienen la cantidad de energía renovable que tiene Ecuador. Los incentivos determinan la potencial renta que podrían tener los proyectos y los conocerán en el foro”. Con estas palabras Jorge Glas inauguró el Foro de Inversiones Estratégicas 2015, en Quito.
“Este país tiene una clara estrategia de desarrollo y no vamos a parar hasta tener tecnología ecuatoriana. Hemos trabajado mucho en las condiciones habilitantes para que estas inversiones sean posible», dijo Jorge Glas.
En el evento participan alrededor de 600 personas, entre empresarios y representantes de bancos de inversión e inversionistas de talla mundial. Ante ellos, el vicepresidente de la República tiene previsto presentar alrededor de 94 proyectos en los sectores de minería, hidrocarburos, electricidad, telecomunicaciones, recursos hídricos e industrias básicas, por un monto de $37.000 millones.
“Hemos construido una estrategia que nunca dejará de ser dinámica, que tiene oportunidades concretas. Estos encuentros son enormes oportunidades para invertir en mi país”.
Glas comentó a los periodistas internacionales el desarrollo que ha logrado Ecuador con obras del Gobierno. «Hemos demostrado que podemos hacer cosas rentables y viables», indicó.
Por su parte, el ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda resaltó que el país ofrece óptimas condiciones para el desarrollo de nuevas inversiones en distintas áreas, gracias a una estabilidad política, legislación clara y el desarrollo de una infraestructura óptima en distintas áreas.
Acotó que los proyectos estratégicos que actualmente se construyen en el país han aportado para el desarrollo de sectores históricamente olvidados informó el titular de esta Cartera de Estado. Es así que en el área hídrica se han protegido 140 mil hectáreas y otras más de 190 mil cuentan con riego lo que posibilita una mejor productividad.
En cuanto a telecomunicaciones, comentó que Ecuador aumentó 13 veces la Red Nacional de Fibra Óptica; 45.700 kilómetros de fibra conectan a todas las provincias continentales con el mundo.
En minería, informó que los proyectos a gran y mediana escala han mostrado avances concretos y se espera que en 5 cinco años haya un ingreso de más de $400 millones en exportación de minerales, resaltando que el país cuenta con reservas minerales importantes, buena ley mineral, bajo costo de producción, bajo costo de electricidad, infraestructura moderna y acceso al agua.
La cita sirvió también para que la prensa internacional conozca que en el desarrollo de todos proyectos el tema ambiental es prioritario “dentro de nuestro país hay muchas prácticas ambientales que han sido premiadas a nivel mundial, además la Constitución reconoce los derechos a la naturaleza y la construcción de las hidroeléctricas evitará la emisión de 6,3 millones de toneladas de CO2 al año, lo que nos convierte en un país con prácticas ambientales exitosas”, manifestó.
Al finalizar el encuentro se hizo una invitación a los presentes para participar en el Foro Inversiones Estratégicas 2015, donde asistirán delegados internacionales, entre ellos representantes de empresas internacionales de talla mundial, como Zenith Energí Management, de Estados Unidos; ACS, el segundo consorcio industrial más grande de España; Zebra Telecom, de telecomunicaciones de Rusia, Chilectra, destacada en la generación de energía de Chile; Inspur, empresa de telecomunicaciones de China.
Además, participarán filiales de las multinacionales como Hyundai, Mitsubishi, Toyota, en sus áreas de infraestructura y construcciones. Junto con ellos también asistirán delegaciones diplomáticas de 40 países, organismos internacionales como la ONU, BID, CAF; Unión Europea, International Finalcial Corporation, GIZ, entre otras. (DO/Min. Sectores Estratégicos)