Economía

Gasolineros a favor de revisión a subsidios e incremento de utilidad

Los dueños de las estaciones de servicio de Ecuador piden que se reforme el artículo 72 de la Ley de Hidrocarburos a fin de que sea Petroecuador la que fije los precios de los combustibles.

Los distribuidores de combustibles de Ecuador expresaron este miércoles su respaldo a la revisión de subsidios a la gasolina y pidieron que el Gobierno les incremente el margen de utilidad a las estaciones de servicio del país.

“Hace 15 años se nos redujo el margen de comercialización del 18 al 13% y se lo estableció en centavos por galón, lo cual ha afectado a estos negocios”, manifestó Leonardo Alvarado, presidente de la Asociación de Propietarios de Gasolineras en una rueda de prensa realizada en esta ciudad portuaria.

Por ello, pidió el dirigente, una reunión con el presidente Lenín Moreno a fin de que escuche los planteamientos de este sector. En ese marco, indicó, que han enviado varios oficios a fin de que se concrete la cita de trabajo.

Alvarado sugirió que se reforme el artículo 72 de la Ley de Hidrocarburos para que no sea el Presidente el que fije el tarifario de los combustibles, sino la industria carburífera, la que -de acuerdo a estudios de costos de operación- determine el valor de los combustibles.

El dirigente de los gasolineros, quien estuvo acompañado de representantes de otras provincias del Litoral, señaló que el subsidio a la gasolina para carros de alta gama no se compadece con la realidad del país, pues en un año se subsidia aproximadamente con mil dólares anuales a cada uno de esos consumidores que, en su mayoría, sí tienen capacidad de pagar por el valor real de una gasolina de alto octanaje.

Según Alvarado, los subsidios terminan pagándolos todos los ecuatorianos porque para cubrirlos la administración pública debe recurrir a la deuda que después es trasladada, vía impuestos, a todos los ciudadanos.

Los propietarios de gasolineras se comprometieron, en caso de que se atiendan sus planteamientos, a recuperar e incrementar las plazas de trabajo que, según dijeron, bajaron luego de que se les redujo el margen de utilidad.

En Ecuador funcionan unas mil 200 estaciones de servicio, de las cuales el 70% están concentradas en zonas rurales, según registros de la Asociación.

ANDES