Gasolina “Ecopaís” gana terreno en provincias y cantones
La gasolina ecopaís, es una de las medidas tomadas para combatir el cambio climático.
GUAYAQUIL. Generalizar el uso de la gasolina “Ecopaís”, elaborada a base del alcohol de caña, es la aspiración del Gobierno Nacional, y en ese sentido el Ministerio Sectores Estratégicos, prevé que para el 2017 los puntos de distribución de gasolina a nivel nacional cuenten con este combustible.
A partir del 2010, «Ecopaís» se distribuye en ciertas provincias de la costa con buenos resultados, pero la idea es que hasta 2017 ese producto se comercialice en todo el país y se elimine la gasolina «extra», de 89 octanos, resaltó el Presidente de la República en declaraciones anteriores
Además se distribuye en seis cantones de la Provincia del Guayas, de los cuales cuatro recibieron 1’895.000 barriles, durante el 2014, por parte de la empresa estatal Petroecuador, dedicada al expendio del combustible, así lo informó Pedro Merizalde, ministro de Recursos No Renovables.
Según el Jefe de Estado, la idea es que para el 2017 la gasolina basada en etanol abarque el 45% de la de la demanda de carburantes, mientras que la gasolina conocida como Super cuente con tan solo el 12%, y el 43% restante lo tome el diesel.
El consumo de este combustible se ha incrementado en los cantones de Milagro y Yaguachi, que en la actualidad cuentan con 19 puntos de distribución. Es decir, se producen 27.600 galones por día para dichos cantones, de los cuales, 22.600 son distribuidos a Milagro mientras que Yaguachi recibe 5.600 galones.
Según el Gobierno ecuatoriano el uso de la gasolina ecopaís, es una de las medidas tomadas para combatir el cambio climático. Tan solo en Guayaquil, se ha registrado la disminución de
60.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2), lo que equivale a que cerca de 13.000 automóviles movidos por gasolina de petróleo dejen de rodar en las calles.
El estado Ecuatoriano prevé ahorrar aproximadamente $280 millones en cinco años, ello, debido al ahorro que significa el subsidio en los combustibles. Además de $1.000 millones por la reducción de las importaciones de nafta, producto que se usa para elaborar la gasolina.
El combustible promovido por el Gobierno, posee 95% de gasolina extra y 5% de etanol. (Red. La Nación)