Tecnociencia

Galápagos entre los mejores proyectos de conservación

La plataforma digital “Red de guías de Galápagos para el monitoreo de la conservación” fue elegida como uno de los mejores proyectos de América Latina, en la quinta edición del evento internacional “Premios Latinoamérica Verde”, y busca crear mayor conciencia ambiental dirigida a todos los sectores de la sociedad. La herramienta se ubicó en el puesto 39 de 500 proyectos ambientales de la región.

La red se nutre, en su totalidad, de los reportes que realizan los guías especializados del archipiélago a través de la página web del Observatorio de Turismo de Galápagos. Hasta enero de 2017, 17 guías registraron 30 observaciones. En agosto de 2018 alrededor de 300 guías reportaron 3.000 observaciones a través de la herramienta digital.

Se ha reportado aspectos positivos encontrados en los sitios de visita (o fuera de ellos), como: avistamiento de especies o sus comportamientos, medidas exitosas de manejo y eventos anecdóticos. Así como también los conflictos de uso de sitios de visita, necesidades de mantenimiento, especies introducidas, infracciones turísticas, entre otros.

Los reportes en tiempo real han permitido detectar alertas tempranas para que la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) resuelva problemas de manejo y conservación de la biodiversidad del archipiélago. Las acciones generadas a partir de los reportes de los guías incluyen el mantenimiento, mejora y señalización de los sitios de visita y la asistencia inmediata en caso de amenazas a la fauna de las islas.

La red consolida y analiza los reportes que se realizan en los 170 sitios de visita del archipiélago y devuelve periódicamente los resultados para que puedan ser usados por científicos, técnicos, estudiantes, guías y académicos. La información aporta a mejorar la toma de decisiones para preservar el Parque Nacional y Reserva Marina de Galápagos.

Para Sofía Darquea, guía especializada de Galápagos, la red ha permitido transparentar la información de los reportes que realizan los guías sobre lo que ocurre en las áreas protegidas. “Creemos que es una herramienta bastante importante y útil para el manejo de los sitios de visitas”, mencionó.

Con los reportes de los guías, la DPNG realiza el respetivo seguimiento y brinda respuesta con las acciones ejecutadas en pro de la conservación de las islas.

La herramienta de monitoreo fue implementada en el archipiélago desde el año 2016 mediante una alianza entre el Ministerio de Turismo a través del Observatorio de Turismo de Galápagos, Guías Especializados de Galápagos, Dirección del Parque Nacional Galápagos y World Wildlife Fund.