Gabriela Rivadeneira: «No permitiremos impertinencia de la SIP”
Según declaraciones de la presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, Gabriela Ribadeneira, no permitirá impertinencias de la SIP.
Ante la solicitud de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), de derogar la Ley de Comunicación aprobada en junio de 2013, la funcionaria pública aseguró que la Asamblea Nacional no admitirá la impertinencia de la entidad.
“La libertad de expresión está secuestrada por el mercado. No vamos a permitir la impertinencia de pedir la derogación de una Ley de Comunicación. Ninguna transnacional de la información dicta la agenda a este poder Legislativo y no podemos permitir sentar un precedente de este tipo en el continente”, recalcó Rivadeneira.
Con esta respuesta, se dirigió la legisladora a la comunicación que la SIP hiciera llegar en días anteriores a la Asamblea, donde solicitaba la derogación inmediata de la Ley de Comunicación por considerarla “atentatoria a la libertad de expresión”.
La legislatura ecuatoriana debatió ayer, en una sesión ampliada, un proyecto de resolución para rechazar la posición de la SIP.
Rivadeneira enfatizo que está claro que la SIP responde a los intereses patronales del espectro mediático, es un conglomerado de los dueños de medios de comunicación que defienden sus intereses.
Además recalco que “nada se ha dicho sobre su silencio cómplice en las violaciones de los derechos humanos en América Latina”.
Y enfatizó que este organismo (La SIP) es una patronal de grandes empresarios mediáticos, que forman parte fundamental en la desestabilización de los gobiernos progresistas, como el de Salvador Allende”, expresidente de Chile.
Rivadeneira insistió “no podemos ir en contra de la voluntad del pueblo y derogar la ley”.
Ante las intervenciones de la SIP en los gobiernos de Latinoamérica, que según la legisladora intentaban desestabilizarlos expresó. “La SIP no representa a los periodistas sino a una parte de los patronos de esos periodistas, a la prensa monopólica. El mismo esquema de antaño.”
Y ejemplifico el caso Ecuatoriano, cuando contrarios al gobierno intentaron un golpe de estado el pasado 30 de septiembre de 2010.
Finalmente, acusó a la SIP de ser apolítica solo por conveniencia y de mantener vínculos con la ‘derecha asesina’ de Latinoamérica. “No podemos ni vamos a claudicar porque nos asiste la verdad. Ecuador no se somete a forma alguna de neocolonialismo, no vamos a recibir órdenes de cómo gobernar al país que no sean las órdenes que vengan del pueblo” aseguró Rivadeneira. (VBF/La Nación)