Funcionarios fortalecen sus conocimientos en Gestión de Riesgos
Durante dos días, la Secretaría de Gestión de Riesgos capacitó a personal de la Prefectura del Guayas sobre cómo reaccionar en situaciones emergentes generadas por la situación invernal y una eventual presencia del fenómeno El Niño.
GUAYAS. La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) impartió, durante dos días, un taller teórico práctico a un grupo de funcionarios de la Prefectura del Guayas, que permite identificar el impacto de un evento negativo en la población.
El adiestramiento se realizó los días 7 y 8 de enero de 2016, en el auditorio del Sindicato General de Obreros del Gobierno Provincial y estuvo dirigido a los colaboradores de las dependencias que intervendrían en situaciones emergentes generadas por la temporada invernal, así como el fenómeno climatológico El Niño.
Treinta funcionarios de Obras Públicas, Riego y Drenaje, Fortalecimiento Rural e Intervención Social ya cuentan con el conocimiento requerido para el levantamiento de información, permitiendo una respuesta más rápida y efectiva en situaciones emergentes.
Dentro de las temáticas abordadas estuvo la identificación de conceptos, tales como incidente, emergencia, desastre, y catástrofe. Así como el reconocimiento de emergencias, situaciones de seguridad y nivel de vulnerabilidad.
La metodología denominada Evaluación Inicial de Necesidades (EVIN), que se utilizada en eventos adversos, fue impartida por Milton Pita, coordinador Operativo de la Zonal 5. «Este curso sirve para hacer un levantamiento de la información en territorio… Es una herramienta que me facilita detectar las necesidades de sectores afectados», informó el capacitador.
Una vez recabada la información básica (datos familiares, integrantes, edad, nivel de instrucción, ocupación, sexo, raza, ubicación y características de la vivienda, etc.), se pueden identificar amenazas y vulnerabilidades de un sector, pudiendo así hacer las recomendaciones pertinentes para evitar una calamidad.
Por ejemplo, si hay daños, o no, en las viviendas y es pertinente la movilización a un albergue en caso haya quedado inhabitable. Y por último, si existen afectados o damnificados, generar la necesidad de recursos para una pronta asistencia humanitaria.
«Esta capacitación es para conocer los mecanismos y formas de identificar necesidades por niveles, que deben ser priorizados en casos de emergencias… Por ello, la Prefectura está preparando al personal para saber cómo actuar en un evento adverso, como lo sería el fenómeno El Niño», comentó María Fernanda Buenaño, jefa de Organización Comunitaria.
Buenaño comentó que este es el primer adiestramiento de la SGR en la que involucran al personal de varias áreas del Consejo Provincial. «En este taller hemos incluido a las direcciones que van a participar en la parte operativa y de identificación en caso que El Niño genere alguna emergencia», puntualizó la funcionaria.
El taller dictado en la Prefectura complementa el trabajo que la SGR realiza en los cantones del Guayas, donde el año pasado fueron capacitadas las Unidades de Gestión de Riesgos Municipales y de las Juntas Parroquiales.
«Este grupo humano es muy valioso, tiene ya una herramienta inicial que esperamos pueda ser replicada para que ellos adquieran destrezas en el levantamiento de información», recalcó Pita, no sin antes indicar la posibilidad de un nuevo adiestramiento con otros tópicos orientados a mejorar la capacidad de respuesta en eventos adversos.
Para Cesar Ramírez, de Obras Públicas, este taller fue la oportunidad de fortalecer sus conocimientos en caso de que se suscite un hecho negativo. Con su criterio coincidió Jorge Moreira, de Fortalecimiento Rural. «Agradecemos la presencia de ustedes aquí y ojalá se repita más seguido, ya que ahora contamos con lo necesario para hacer nuestro trabajo de manera más técnica», manifestó Moreira.
Lo aprendido fue expuesto por un delegado de los grupos de trabajo antes de recibir los certificados emitidos por la Secretaria de Gestión de Riesgos. (Prefectura del Guayas)