CA?mo funciona el «milagroso» dispositivo que te permite beber agua sucia
«No beberA�a eso si fuera tA?».
Estoy despatarrada en las orillas del TA?mesis inclinA?ndome para recoger un poco de su lA�quido turbio en una botella de agua.
Mi loco plan de beber agua del rA�o que atraviesa Londres comienza con un dato duro.
Unas 2.100 millones de personas en el planeta, segA?n la OrganizaciA?n Mundial de la Salud, no tienen una fuente segura de agua para tomar. En consecuencia, cada aA�o mueren mA?s personas que beben agua contaminada que por cualquier forma de violencia.
Con el crecimiento de la poblaciA?n y el cambio climA?tico, los problemas en torno al acceso al agua se agravan. Para 2025, la mitad de la poblaciA?n mundial vivirA? donde la demanda de agua potable exceda a su suministro.
Comienzan a aparecer entonces respuestas: desde purificadores de agua que funcionan con heces hasta mA?quinas que filtran partA�culas con agua con gas. Uno de ellos es el LifeStraw, que limpia el agua pasA?ndola a travA�s de un grupo de fibras largas y huecas encerradas en un tubo de plA?stico.
Cualquier cosa mA?s grande que dos micras, o una centA�sima parte del grosor de un cabello humano, quedarA? atrapada dentro antes de que llegue a tu boca. Esto incluye el 99,9% de los parA?sitos y el 99,9999% de las bacterias, como las que causan el cA?lera, la disenterA�a y la fiebre tifoidea.
Todo comenzA? en 1996, cuando un empresario danA�s, Mikkel Frandsen, transformA? el negocio de fabricaciA?n de uniformes de su abuelo para centrarse en mejorar las vidas de las personas en A?frica.
Con el crecimiento de la poblaciA?n y el cambio climA?tico, los problemas en torno al acceso al agua se agravan. La versiA?n mA?s antigua de LifeStraw fue creada para ayudar a erradicar la lombriz de Guinea, causada por agua sucia, infectada con pulgas, infectada con larvas de gusanos.
Si tienes la mala suerte de beberla, las lombrices maduran y se reproducen dentro de tu cuerpo durante varios meses hasta que aparecen en la superficie de la piel donde intentan atravesar.
El resultado final suele ser infecciones y, en ocasiones, extremidades amputadas.Es insoportablemente doloroso y no hay vacunas ni medicamentos que puedan tratarlo.
En las A?ltimas dos dA�cadas, la compaA�A�a de Frandsen ha suministrado 37 millones de los tubos, lo que ha ayudado a reducir la cantidad de casos de gusanos de Guinea de 3,5 millones en 1986 a solo 25 el aA�o pasado.
TambiA�n se han utilizado versiones a gran escala del sistema despuA�s de desastres naturales en HaitA�, Ecuador, PakistA?n y Tailandia. Para ver la tecnologA�a en acciA?n probA� el LifeStraw en el lA�quido mA?s desagradable que pude encontrar en Londres: el agua del TA?mesis.
«Hay una lista muy larga de patA?genos en el TA?mesis», dice Andrew Singer, un alto funcionario cientA�fico del Centro de EcologA�a e HidrologA�a.
Una gran proporciA?n de lo que sale de los londinenses, unos 15 millones de nosotros, va al TA?mesis.
«La cantidad de agua allA� es bastante baja en comparaciA?n con la cantidad de personas, lo que significa que tenemos menos agua para diluir lo que ponemos en ella. Efectivamente, nuestros rA�os tienen entre un 10% y un 100% de aguas residuales a veces», explica Singer.
Y aunque muchos de nosotros suponemos que esas aguas residuales «tratadas» son relativamente limpias, la realidad es muy diferente.
Los principales peligros en la mayorA�a de los rA�os son los parA?sitos Cryptosporidium y Giardia lamblia, que causan diarrea y tienen esporas tan pequeA�as y difA�ciles de matar que a veces llegan al agua del grifo.
El objetivo principal del tratamiento de aguas residuales es reducir la cantidad de microorganismos daA�inos y materia orgA?nica. Esto A?ltimo es crucial porque a medida que los desechos se descomponen tienden a absorber el oxA�geno del agua y puede tener un impacto devastador en la fauna acuA?tica.
TambiA�n traen consigo dosis de productos farmacA�uticos. Un estudio de 2013 de plantas de tratamiento de aguas residuales en todo el mundo descubriA? que solo la mitad de las 42 sustancias presentes en las aguas residuales, como la cafeA�na y los antibiA?ticos, fueron eliminadas por el proceso de tratamiento.
Luego estA?n las cosas que arrastran los rA�os cuando llueve como pesticidas, herbicidas, desechos de animales, que incluye pequeA�as cantidades de metales tA?xicos.
«En lo que respecta a los paA�ses industrializados, dirA�a que el TA?mesis es bastante tA�pico. Realmente no puedo imaginar que muchos rA�os sean peores que los rA�os que fluyen en muchas partes de la India», dice Singer.
Fibras de plA?stico
Afortunadamente para mA�, LifeStraw eliminarA? cualquier bacteria y parA?sito que pueda estar al acecho, asA� como plA?stico y una buena cantidad de lodo. Todo lo que quedarA? serA? algo disuelto o particularmente pequeA�o, como metales, virus, pesticidas y herbicidas.
Pero Singer no es exactamente tranquilizador: «Casi todos los virus que alguna vez existieron en la Tierra atraviesan el TA?mesis», afirma, pero confA�o en que solo estA�n presentes en cantidades muy pequeA�as.
La reciente crisis del agua de Flint, en la que mA?s de 100.000 personas estuvieron expuestas a niveles peligrosamente altos de plomo puso de relieve estas fuentes quA�micas de contaminaciA?n. Incluso si no eres tan imprudente como para beber directamente de un rA�o, la contaminaciA?n en nuestros rA�os podrA�a no ser tan distante como nos gustarA�a pensar.
El 83% del agua del grifo en el mundo contiene fibras de plA?stico, mientras que el estrA?geno disuelto se cree que contribuye a la disminuciA?n rA?pida de la cantidad de espermatozoides en los hombres.
«Los problemas con el agua segura no se detienen en lo microbiolA?gico», dice la directora general de LifeStraw, Alison Hill, «y aunque pensamos que el agua insegura se limita predominantemente al mundo en desarrollo, creo que lo que hemos visto en los A?ltimos cinco aA�os, en lugares como Flint, Michigan, es que el tema del agua potable tambiA�n es una preocupaciA?n estadounidense».
La reciente crisis del agua de Flint, en la que mA?s de 100.000 personas estuvieron expuestas a niveles peligrosamente altos de plomo puso de relieve estas fuentes quA�micas de contaminaciA?n.
Un informe presentado el aA�o pasado encontrA? que mA?s de 63 millones de estadounidenses estuvieron expuestos a agua potable insegura en la A?ltima dA�cada, que puede haber contenido desde contaminantes industriales a cantidades ilegales de fertilizantes quA�micos.
Flint, el pueblo de EE.UU. en emergencia por envenenamiento con plomo
Eventualmente logrA� recolectar suficiente agua del TA?mesis, pero para evitar mA?s miradas de desconocidos, decidA� beberla en mi apartamento.
A?El veredicto? Fue sorprendentemente refrescante. PensA� que podA�a detectar notas de vegetaciA?n hA?meda, pero probablemente fue imaginaciA?n.
Y no, no me enfermA�.
Puedes leer la nota original en inglA�s en BBC Future.