Opinión

Frutidelicias Valentina

Se trata de un emprendimiento familiar, al frente del cual se encuentra Renato Pérez, quien cuenta que todo inició hace 10 años atrás con una iniciativa de su esposa, Valentina Ortega. “Teníamos en aquella época un negocio de venta de mariscos y frutas, y un día mi esposa tomó toda la fruta madura y extrajo la pulpa y la ofrecimos para hacer jugos”, dijo.

Este emprendedor acotó, que con el paso del tiempo decidieron cerrar el negocio de venta de mariscos para dedicarse exclusivamente a la comercialización de las pulpas de frutas, que desde hace cinco años se convirtió en la actividad económica que sustenta a esta familia.
“En el proceso nos involucramos todos, mis hijos, mi esposa y yo. Apostamos por sacar adelante a esta pequeña empresa para posicionarla en el mercado comercial”, comentó.

Producción

Frutidelicias ofrece 11 sabores de pulpa: Naranjilla, piña, mora, babaco, frutilla, tomate, guayaba, maracuyá, mango, guanábana y papaya. Pérez destacó que este producto es 100 por ciento natural “ya que no contienen preservantes, colorantes nin químicos”.
La capacidad de producción es de 300 pulpas al día de un solo sabor y semanalmente se procesan entre cinco y seis sabores diferentes.
Para completar el nivel de producción de Frutidelicias Valentina, la familia invirtió en algunas máquinas y equipos que permitieron procesar la fruta en grandes cantidades.

Comercialización

El mercado comercial donde se ha posicionado este producto es en hoteles, restaurantes y supermercados pequeños de Cuenca. Además, este emprendimiento familiar participa de ferias de pequeños empresarios y emprendedores que se realizan en diferentes espacios.
Los canales de comercialización que utiliza esta microindustria son: a través de venta directa, redes sociales y el catálogo del Ministerio de Industrias y Productividad.

Proyectos

Al momento la marca cuenta con el registro sanitario de cuatro de los 11 sabores que ofrece; sin embargo, en una proyección a mediano plazo se tramitarán los registros de los demás sabores con el objetivo de extender las ventas a nivel nacional.
“Posicionar nuestra marca a nivel nacional, nos permitirá pensar en diversificar la producción y utilizar la capacidad máxima de nuestra planta de producción”, explicó Pérez. (CLP)

Por: www.eltiempo.com.ec