Internacional

Francia ataca a Estado Islámico en Irak

Aviones de combate franceses atacaron  Irak  al tiempo que Estados Unidos y sus aliados aumentaron  bombardeos en Siria.

PARÍS/BEIRUT. Los ataques franceses fueron los primeros desde el 19 de septiembre, cuando París se unió a la ofensiva liderada por Washington contra el grupo yihadista, y se producen después de que un turista francés fuera decapitado en Argelia en represalia por las acciones militares en Irak y Siria.

Por la noche, ataques encabezados por Estados Unidos en el este de Siria causaron la muerte de al menos a 14 miembros de EI y de cinco civiles, señaló Rami Abdulrahman, que dirige Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña.

La tercera noche de ataques aéreos tuvo como objetivo refinerías de petróleo controladas por Estado Islámico en tres remotas zonas del este de Siria, para intentar cortar la principal fuente de ingresos para esta filial de Al Qaeda, señalaron funcionarios estadounidenses.

El Ejército estadounidense dijo que, junto a Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, usó cazas y drones para atacar 12 refinerías de crudo, que generan unos 2 millones de dólares diarios a los militantes.

Los bombardeos también parecían destinados a dañar la capacidad de EI para operar a lo largo de la frontera entre Siria e Irak, zona en la que declaró un califato islámico.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se comprometió a mantener la presión militar contra el grupo, que avanzó hacia áreas kurdas del norte de Irak esta semana a pesar de la ofensiva aérea.

Sobre el terreno, se informó que fuerzas kurdas lograron repeler un ataque nocturno de los islamistas contra la población fronteriza de Kobani.

Los yihadistas ya intentaron capturar este enclave hace una semana, pero fueron rechazados y concentraron a sus combatientes al sur de la aldea para lanzar un nuevo ataque, que volvió a ser repelido por las Unidades de Protección Popular (YPG) kurdas.

«El YPG respondió y les obligó a retirarse unos 10 ó 15 kilómetros», dijo Idris Nassan, viceministro local de Relaciones Exteriores, por teléfono a Reuters.

Ocalan Iso, funcionario de defensa kurdo, confirmó las acciones bélicas, que continuaban en la zona. «Cuando nuestros combatientes aseguraban la zona, hallamos 12 cadáveres de miembros del Estado Islámico», precisó.

Unos 140.000 refugiados han huido hacia Turquía, muchos de ellos contando historias de aldeas calcinadas y prisioneros decapitados. (Efe/ La Nación)