Fortalecen su Comité de Riesgos ante un posible evento El Niño
El prefecto Jairala lidera reunión con directores departamentales. Se prioriza atención a zonas afectadas por inundaciones o corte de carreteras. También se llevará ayuda humanitaria.
GUAYAQUIL. Los reportes de agencias especializadas que alertan de la posible presencia de un fenómeno El Niño con el carácter de moderado y las fuertes lluvias reportadas el fin de semana en la provincia del Guayas, movilizaron al Comité de Riesgos de la Prefectura del Guayas que busca fortalecer su accionar.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) indicó que el sábado cayó un aguacero de 76 milímetros.
El jueves, la lluvia fue de 100 mm y el viernes se registraron 112 mm, día en que el aguacero fue más fuerte y había tormentas eléctricas.
Según medios locales, el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño (Ciifen) anunció, en su último boletín de abril, la presencia de un “escenario de aceleración del proceso de establecimiento de condiciones de El Niño”. Es más, hace un mes, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) ya había advertido que el fenómeno atmosférico, que tiene presencia a escala global, se hará sentir este año.
Ante ello, el Comité se reunió, ayer, por convocatoria del prefecto Jimmy Jairala. También participaron la viceprefecta Mónica Becerra, directores departamentales y otros funcionarios de alto rango del Gobierno Provincial del Guayas.
La primera conclusión del encuentro fue la necesidad de fortalecer la atención a las zonas afectadas por las inundaciones y el cierre de vías; aunque de momento se descarta una declaratoria de emergencia provincial.
La atención inmediata se verá traducida en dos aspectos. El primero es a través de maquinaria, para ayudar a las zonas donde se produzcan cortes de vías o inundaciones, como las registradas en la zona de Daular y Cerecita durante el reciente feriado de Semana Santa. De hecho, el prefecto Jairala coordinó con la Dirección de Obras Públicas el traslado de maquinaria hacia esos sectores.
En ese sentido, Jairala dispuso que, durante el tiempo que dure la estación invernal o la presencia del fenómeno El Niño, se priorice la atención a canales, esteros, ríos, vías y a toda obra que garantice la movilidad y la vida de los habitantes del Guayas profundo.
El segundo escenario es la ayuda humanitaria (toldos, medicinas, atención médica, fumigación y agua potable) que se entregará directamente a los habitantes de las zonas rurales afectadas. (Prefectura/Red. La Nación)