¡Qué Fiscalía investigue a Balda por atentar contra seguridad interna!, pide Defensa de Rafael Correa
Caupolicán Ochoa insiste en que, en el proceso ecuatoriano, no hay ninguna prueba del secuestro al político ecuatoriano
El abogado en Ecuador del ex presidente Rafael Correa, Caupolicán Ochoa, criticó que la Fiscalía no haya iniciado un proceso investigativo en contra de Fernando Balda, basándose en la versión del agente Raúl Chicaiza, quien, según Ochoa, en un 50 por ciento de su testimonio aseguró que junto a Balda negociaron asuntos que atentan contra la seguridad interna. Ochoa recalcó, asimismo, las inconsistencias que habría en el caso que se involucra al ex Mandatario ecuatoriano.
A un día de que termine la instrucción fiscal, Ochoa mencionó que cada uno de los expedientes tiene «algunas sorpresas».
«La denuncia presentada por el señor Balda es presentada en el año 2013, no se vuelve a acordar de la denuncia presentada en el 2013 hasta el año 2015, en donde vuelve a insistir en la misma; de ahí se olvida de la denuncia», mencionó.
Insistió en que en la denuncia, Balda no se refiere al ex Presidente Rafael Correa, pero sí nombra a otros funcionarios del Estado.
«Ni siquiera, en la segunda denuncia que hace, en el año 2015. Se reabre la investigación, la Fiscalía da un impulso en marzo del año 2015, luego, el señor Balda se vuelve a acordar de esto en enero del 2018 cuando ya estaba el doctor (Carlos) Baca y cuando era abogado del doctor Baca el doctor Felipe Rodríguez y aparece como abogado también del señor Balda el mismo abogado, el doctor Felipe Rodríguez», agregó.
«¿Qué ocurrió durante este tiempo? ¿Por qué no se impulsó esta investigación? ¿Cuáles son los motivos, las circunstancias que hicieron que se reavivara este tema?», cuestionó Ochoa en una rueda de prensa en la ciudad de Cuenca.
Acerca del testimonio del agente Raúl Chicaiza, Ochoa reconoce que en esa versión se vincula al ex Presidente Rafael Correa, pero recalcó que «en más del 50 por ciento del testimonio relata la relación que Chicaiza tuvo con el señor Balda en negociaciones de asuntos que atentaban contra la seguridad interior del Estado».
«¿Qué es lo que negociaban? software, herramientas informáticas para interceptar llamadas telefónicas, para invadir la privacidad de las personas en sus páginas web, en sus correos electrónicos, es decir, toda una cantidad de cosas que estaban destinadas no a ninguna actividad sana, sino atentar contra la seguridad interna del Estado», acotó.
«¿Han tenido noticia de que se ha iniciado una investigación sobre estos temas?», preguntó el abogado del ex Mandatario y cuestionó que la Fiscalía no haya iniciado una investigación sobre estos casos.
Caupolicán Ochoa mencionó que «en la investigación fiscal no hay nada serio que nos haga conocer de la existencia de un secuestro».
«Debería haber pruebas aportadas en Colombia de que hubo el secuestro, se dice que la prueba es la sentencia que dictaron contra algunos ciudadanos, que fueron apresados y sentenciados», mencionó, pero recalcó que en el expediente está «una sentencia de un juez penal colombiano que acepta una transacción que hacen sujetos con la Fiscalía para aceptar una pena menor y que les pongan 60 meses de prisión por un delito de secuestro atenuado simple, es decir, nunca hubo juicio».
«No está demostrado, no hay prueba en el proceso, no existe justifica jurídicamente que tal secuestro se dio, sobre esa inconsistencia se ha construido esta investigación», mencionó.
(PAY)