Economía

Financiamiento público a universidades en Ecuador incide positivamente, según CES

La aprobación en abril de 2013 de un modelo novedoso de asignación de recursos públicos el panorama educativo se ha transformado a una gran velocidad, dejando atrás una práctica distributiva ineficiente

QUITO. El presidente del Consejo de Educación Superior de Ecuador (CES), René Ramírez, informó este miércoles que el nuevo mecanismo de financiamiento público a las Universidades públicas y escuelas politécnicas co-financiadas del país ha impactado de forma positiva en la calidad de esta enseñanza.

Ramírez afirmó que de 2007 a 2014 la inversión en la educación superior ha sido de nueve mil 445 millones de dólares, y solo de 2013 a 2014 esta cifra subió de 1.656 millones de dólares a 2.095 millones de dólares, llegando casi al 2.12 Producto Interno Bruto, el más alto de la región.

“Realmente es una cantidad enorme de recursos que se han dado al sistema universitario”, indicó en conferencia de prensa el también titular de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Ramírez presentó un estudio, según el cual tras la aprobación en abril de 2013 de un modelo novedoso de asignación de recursos públicos el panorama educativo se ha transformado a una gran velocidad, dejando atrás una práctica distributiva ineficiente donde los centros de peor categoría eran los que más apoyo financiero recibían.

“No eran procesos transparentes, ni en función de méritos, ni siquiera a veces en función de la cantidad de estudiantes”, precisó, y apuntó que ahora se hace una repartición objetiva, “que no depende del gobierno, de la dedocracia ni la palancocracia, sino que está en función de la calidad”.

De acuerdo con las estadísticas, en el año 2013 las universidades y escuelas politécnicas cofinanciadas reportaron un incremento de su planta docente de 3.857 profesores, un 13% más con respecto al año anterior.

En el año 2013 aumentó en 10 puntos la cantidad de docentes a tiempo completo en estos centros de educación superior.

El año pasado se incrementó la oferta de cupos para carreras de tercer nivel en un 80.2% en relación con el período precedente.

Ramírez señaló que en el reglamento aprobado esta semana por el CES se señala que van a recibir más recursos aquellas instituciones que más plazas oferten para el primer año. (ANDES/LaNación)