Fiestas de Quito se prenderán con Sting y Rubén Blades
El objetivo es que el turismo y la economía de la ciudad se muevan alrededor de las fiestas.
QUITO. El Municipio de Quito tiene programados 286 actos para celebrar las fiestas de fundación. La Secretaría de Cultura a la Comisión Metropolitana de Turismo y Fiestas, mostró el cronograma de festejos, que empezó el 1 de octubre pasado con la presentación de las doce candidatas a reina.
En la programación consta un desfile nocturno con carros alegóricos iluminados que recorrerán la avenida Amazonas. El desfile será el 6 de diciembre.
A diferencia de años anteriores, Quito acogerá doscientos ochenta y seis eventos, más de 1.430 actores y artistas nacionales y más 29 artistas internacionales, que teniendo como uno de los eventos centrales el Festival Quitonía 2014, con la participación del músico británico Sting y el salsero Rubén Blades, según el anuncio que hizo la semana pasada el alcalde Mauricio Rodas.
La programación será debatida y entrará a conocimiento del Concejo antes de que el alcalde Rodas haga el anuncio público y detallado de la agenda.
Las fiestas empezarán oficialmente el 20 de noviembre con la elección de la nueva Reina de Quito 2014-2015, en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y finalizará el 7 de diciembre. Es decir se vivirán 18 días de intensos festejos.
La secretaria metropolitana de Cultura, Mariana Andrade, aseguró que en la elaboración de la programación participaron las Secretarías Metropolitanas de Coordinación Territorial, las jefaturas de Cultura de las ocho administraciones zonales, los equipos de la Secretaría de Cultura y Espacio Público, Creatividad, Memoria y Patrimonio, la Red de salas independientes, los talleres abiertos, museos y productores culturales.
La principal innovación de estas fiestas es haber incorporado a la planificación las tradiciones que se expresan en cada barrio de la ciudad. “Así, se volverá a sentir que las fiestas están en los propios barrios -dijo Andrade-, en sus diversas manifestaciones culturales. Devolveremos a la ciudad lo que venía extrañando desde hace muchos años. Así se rompió con el viejo esquema de organizar las fiestas con un mero sentido de proveer servicios, tarimas, equipos de sonido, canelazos, refrigerios. Se pasó a reflexionar sobre las verdaderas tradiciones festivas de cada sector de la ciudad y sus parroquias».
La funcionaria adelantó que la programación presentada a la Comisión Metropolitana de Turismo y Fiestas incluye 10 grandes bloques de eventos: Quito FFF, Quito en Museos, Centros Culturales y Teatros, Hitos, Chagra City, Redes y Circuitos, Tradiciones Populares y Tribus Urbanas, Las Ciudades de la Ciudad, Bienal de Arquitectura y otros eventos en general. Todos incluyen un sinnúmero de eventos de música, teatro, danza, gastronomía, ferias, desfiles, conferencias, cine, ferias, recorridos, exposiciones, juegos tradicionales.
Entre los números destacados están la Elección de la Reina de Quito, los Desfiles de la Confraternidad, desfiles de Identidad, el Festival del Piropo, el Festival del Pasacalle, Quitonía, el Festival del Pasillo, la elección de la Reina de Quito de la Adulta Mayor, Quito FFF, la Feria de Culturas y Saberes de la Ruralidad, recorridos nocturnos, Serenata Quiteña, Ruta del Barroco, Esculturas Lumínicas en el Centro Histórico. (DO/Agencia de Noticias Quito)