Fernández: “Tuvimos una integración política pero no contrajimos una integración comunicacional y económica”
El acto lo inició la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, quien expuso los argumentos por los cuales se entregó este reconocimiento a Fernández. Además aprovechó para analizar las condiciones políticas que enfrenta al región.
Quito (Pichincha).- El reconocimiento Manuela Saenz fue entregado por la Asamblea Nacional a la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández. Esta condecoración fue justificada por la tarea social y política que realizó durante su mandato y activismo social.
El acto lo inició la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, quien expuso los argumentos por los cuales se entregó este reconocimiento a Fernández. Además aprovechó para analizar las condiciones políticas que enfrenta al región.
La titular del Legislativo mencionó que “los proyectos políticos de expansión de democracia y justicia social enfrentan a los mismos enemigos a nivel regional. Desde este parlamento tenemos la responsabilidad de garantizar la continuidad del proyecto político y la garantía de los derechos sociales que representamos”. A su parecer y a criterio de la Asamblea, “Cristina es la coherencia en la defensa de la democracia, por la reivindicación de loa derechos y por una causa que es de toda la patria, la soberanía de las Islas Malvinas”.
Frente a la coyuntura política que deben asumir los gobiernos progresistas, dijo que “estoy segura de que ese ciclo de regresión de derechos será breve revancha conservadora durará poco”.
Por su parte, Cristina Fernández explicó el rol de los medios de comunicación y la construcción de imaginarios en relación a la economía, los mismos que se infunden en la ciudadanía. “Se comienza a crear un sentido común desde los medios hegemónicos de comunicación; de que el Estado es demasiado obeso, interventor y que no deja florecer la economía”, aseguró Fernández.
Al respecto de la unidad latinoamericana, criticó los procesos llevados a cabo. “Tuvimos una integración política pero no contrajimos una integración comunicacional y económica. Ese es el gran desafío de la patria grande”.
En ese sentido resaltó el liderazgo ecuatoriano a escala global y dijo que “el rol de Ecuador presidiendo el G 77+ China es vital, en lo que respecta a la lucha por la deuda soberana y la propuesta sobre los paraísos fiscales”. El Ciudadano.