Economía

Ferias ciudadanas ratifican el compromiso de fortalecer la cooperación entre Ecuador y Colombia

La feria con enfoque en seguridad y defensa se cumplió el 28 y 29 de octubre, en las localidades de Tufiño y Chiles

QUITO.  En La II Acción Cívica Binacional Ecuador – Colombia, ciudadanos nacionales y extranjeros de la zona fronteriza norte del país, conocieron de cerca los requisitos migratorios para entrar o salir de nuestro país y también de la vecina República.

Alrededor de 400 personas visitaron el stand de Migración y allí se informaron sobre: los 90 días de permanencia año cronológico, en calidad de turistas en Ecuador; cómo obtener un movimiento migratorio, actualización de datos, prohibiciones de salida, levantamiento de prohibiciones de salida del país y otros trámites; además deasesoría jurídica gratuita.

Uno de los beneficiarios fue Joffre Mejía, ciudadano colombiano, quien solicitó información sobre los requisitos para permanecer en Ecuador. “Es bueno que nos informen directamente de estos trámites. Uno no conoce de eso y preocupado por tener todo en regla vine a pedir que me orienten”, concluyó Joffre.

Nelly Reina, responsable de las Unidades de Control Migratorio del Ministerio del Interior, indicó que con la participación en las ferias mediante las cuales se da a conocer sobre los servicios, se ratifica el compromiso de fortalecer la integración y profundizar la cooperación bilateral. Es fundamental que la ciudadanía se informe sobre los servicios de control y apoyo migratorio que se presta con personal profesional civil que conoce distintos idiomas. “Nuestra prioridad siempre es velar por la seguridad interna”.

La feria con enfoque en seguridad y defensa se cumplió el 28 y 29 de octubre, en las localidades de Tufiño y Chiles, como parte de los acuerdos alcanzados en el encuentro Presidencial y IV Gabinete Binacional que se realizó el 15 de diciembre de 2015, en Cali. Allí se determinó continuar con las garantías necesarias para brindar la seguridad adecuada en la frontera común; sin importar el lugar de residencia o de nacimiento, para el pleno desarrollo de las actividades institucionales y de la población fronteriza, por medio del cumplimiento de Acciones Cívicas Binacionales. (Min Interior/La Nación)