Actualidad

Fenómeno ‘El Niño’ podría iniciar en diciembre

El desarrollo del fenómeno El Niño en nuestro país sería de moderado a débil a finales de este año, así lo informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI).

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología informó que existen posibilidades de que se forme un nuevo episodio de «El Niño» en diciembre, cuya intensidad será moderada a fines de año en la costa ecuatoriana, así lo informó el Comité regional para el estudio de este fenómeno.

El reporte del centro indica que «los datos obtenidos durante el último crucero oceanográfico demuestran la presencia de aguas más cálidas de lo normal como un remanente de la onda Kelvin que llegó en julio y se espera una nueva onda con anomalías positivas de menor intensidad que arribe a nuestras costas en diciembre».

El informe agrega que para el último trimestre del 2014 en el litoral se prevén precipitaciones en el rango normal, propias de la etapa de transición entre la época seca y la época lluviosa, excepto la zona costera de Manabí, norte de Los Ríos, este de Guayas y región insular.

Este pronóstico coincide con el último informe del Centro de Predicciones Climáticas (CPC) del Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos, que señala que el fenómeno climático se presentaría en uno a dos meses con débil intensidad

Este evento se presenta cuando se calientan las aguas de la superficie del océano Pacífico y ello afecta a varios países del mundo, entre las posibles zonas de impacto estaría Ecuador, y las autoridades ya comienzan a analizar qué medidas se tomarían para evitar grandes perjuicios.

“Vamos con suficiente tiempo a prever un plan de acción que ayude a mitigar los efectos del niño, los costos los vamos a tener”, explica el gobernador del Guayas, Rolando Panchana.

Augusto Cazorla es pronosticador del clima y explica que el principal motivo por el que se cree que puede haber un fenómeno de ‘El Niño’, es un calentamiento inusual en el Océano Pacífico, sobre todo en la región que está entre las Islas Galápagos y el Ecuador continental.

“Para poder categorizar un fenómeno de ‘El Niño’ tiene que ser este calentamiento sostenido durante tres meses”, indica Cazorla. (DO/La Nación)