Falta de atención, principal problema psiquiátrico en los niños.
Menos del 10% de los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) recibe un tratamiento.
Con más del 15% de la población infantil en riesgo de desarrollar un problema de salud mental, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se ha colocado como el problema psiquiátrico más frecuente en niños en edad escolar al convertirse en el tercer motivo de consulta en enfermedades de salud mental en el país.
Así lo dio a conocer María Elena Frade, Presidenta de Proyectodah, quien resaltó que los niños que padecen TDAH y no son diagnosticados presentan un deterioro significativo en su vida escolar, social y familiar.
«En México más de millón y medio de niños menores de 12 años padece TDAH, sin embargo solo 100 mil reciben un tratamiento o diagnóstico adecuado», explicó María Elena Frade.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud (SSA), en el país 1 de cada 2 niños con TDAH requiere apoyo escolar extra y el 30% reprueba o vuelve a cursar años escolares a causa del padecimiento.
«Los niños con TDAH con frecuencia presentan un bajo desarrollo académico, abandonan la escuela durante la adolescencia y presentan problemas para relacionarse. Por lo que uno de los retos es eliminar los estereotipos hacia este tipo de comportamientos y hacer conciencia de que puede representar un problema de salud», explicó Frade.
Actualmente el 12% de las enfermedades médicas corresponde a padecimientos neurológicos y psiquiátricos, y se estima que para 2020 éstas incrementarán 50% en niños y adolescentes y representarán una de las primeras cinco causas de morbilidad y discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud.
(Internet/La Nación)