Opinión

FALTA AGENDA AGROPECUARIA Y CENSO AGRICOLA

Leonardo Escobar Bravo/Guayaquil

leonardoescobarb@hotmail.com

 

 

 

ARROZ.

Año 2004: sembramos más de 400 000 hectáreas, desde entonces no hemos superado esa cifra y han pasado 16 años, cientos de miles de agricultores viven y dependen de esta fuente de trabajo,  Ecuador y sus familias dependen de esos agricultores.
Si descuidamos nuestra tierra, nuestro arroz, bajará la calidad, aumentarán los precios, y desempleo
No puede faltar el arroz. Aseguremos nuestros cultivos, garanticemos la comida, mas no proteínas, de nuestro Ecuador
Y veamos al futuro, a la tecnología y la exportación
“El arroz se planta en agua y se guisa en agua”
Cuando los agricultores estamos bien, el país está bien.
Cuando los agricultores estamos mal, el país está mal.

GANADO VACUNO
Año 2020: Ecuador tiene 4,3 millones de cabezas de ganado.
Año 2005: Ecuador tenía 5,5 millones.
Se ha perdido 1,2 millones, y no por diseño económico ni ambiental, causó desempleo y abandono del campo, migraciones a grandes ciudades que resultan en invasiones y desorden.
Sol, agua y buena tierra, con manos campesinas. “Labrador y ganadero, labrador por entero”
Ecuador lo tiene todo para regenerar y propulsar su economía, menos autoridades con visión o convicción cívica,
Debemos VOLVER LA MIRADA AL CAMPO.

SUPERFICIE CAFETALERA
Año 1.991 teníamos 524.668 hectáreas y 1’888.805 sacos de 60 kg.
Año 2020 quedan 53.000 hectáreas
Perdimos 475.000 hectáreas, y cientos de miles de empleos en el campo e industria, produciendo invasiones y trabajadores informales en grandes ciudades.
Son tiempos de innovación, tiempo de créditos blandos al 1% anual, tiempo de soporte tecnológico,
Para crear agroindustria nos obliga de inmediato

 

VOLVER LA MIRADA AL CAMPO