Falla en tren subterráneo causa caos en capital chilena
El Metro, que se encuentra en medio de un ambicioso plan de expansión, ha enfrentado cinco grandes fallas en los últimos doce meses.
SANTIAGO. El transporte público en la capital chilena sufrió uno de sus peores traspiés por una caída del servicio de la red de trenes subterráneos, que saturó la red de buses y obligó al Gobierno a adoptar medidas de contingencia y a pedir disculpas.
La suspensión del servicio del estatal Metro se produjo tras un corte de energía en cables de alto voltaje que generó un «efecto dominó» que cerró unas 70 estaciones del servicio.
«No es una situación normal y quisiera pedir disculpas a los usuarios y decir que estamos haciendo todo lo posible para superar esta contingencia lo antes posible», dijo el ministro de Transporte, Andrés Gómez-Lobo, tras una reunión de emergencia convocada por la presidenta chilena.
Cerca de 300.000 usuarios se vieron afectados por el colapso del Metro. En la tarde aún seguían cerradas una veintena de estaciones y se esperaba que el servicio retornara a la normalidad .
La presidenta Michelle Bachelet mostró su preocupación ya que en menos tres meses el Metro presentó nuevamente una falla sistemática. Por ello, ordenó que se adopte un plan especial para los miles de santiaguinos que retornaban a sus hogares .
Entre las medidas de contingencia, el Gobierno dispuso de 300 buses para reforzar el servicio de transporte y pidió a las empresas e instituciones públicas flexibilizar el horario de salida de sus trabajadores.
El Metro es uno de los ejes del Transantiago, un proyecto de transporte público que partió en el primer Gobierno de Bachelet (del 2006 al 2010) y en el que también juegan un rol clave los buses que alimentan con pasajeros al tren subterráneo en la capital.(Reuters/ La Nación)