Existen posibilidades de alianza público-privada en ámbito farmacéutico
El titular de Industrias manifestó que el ministerio está abierto a todo tipo de acuerdos en este ámbito.
QUITO. El ministro de Industrias y Productividad, Eduardo Egas, hizo un llamado a la industria farmacéutica del país para establecer alianzas público-privadas que beneficiarían sustancialmente al país y al propio sector.
Así lo expresó durante el acto en el que Tecnandina, planta nacional del Consorcio Grünenthal, recibió la certificación brasileña de Buenas Prácticas de Manufactura, ANVISA, en el que el Secretario de Estado fue invitado de honor.
El ministro dijo que por sus altos estándares de calidad, la industria nacional productora de medicamentos es de primer nivel, puede contribuir al abastecimiento de medicinas en el país y competir internacionalmente. “Los laboratorios farmacéuticos pueden ver en la política de Gobierno, una buena oportunidad para crecer”, añadió.
Previo al acto, el titular de Industrias recibió la visita del Director Ejecutivo de Grünenthal internacional, Eric-Paúl Paques, para considerar la posibilidad de una alianza, puntual, de producción y distribución de fármacos para el sistema de salud ecuatoriano.
El titular de Industrias manifestó que el ministerio está abierto a todo tipo de acuerdos en este ámbito, porque la política nacional en medicamentos determina complementar la producción existente, fortalecerla, sin desmedro de incluir otras.
“Queremos a través de Enfarma EP, ser los distribuidores de medicamentos que el Sistema de Salud necesita y por eso debemos considerar opciones de producción de empresas que garanticen fármacos de calidad y a buen precio”, dijo el Ministro.
El funcionario de la empresa alemana indicó a su vez, que si se establece el acuerdo público-privado, su empresa realizará inversiones, transferirá tecnología e incrementará plazas de trabajo, en vista que en Ecuador existe Tecnandina, planta filial de la farmacéutica internacional, que busca ampliar su producción. (Ministerio/DO)