Evo reitera incumplimiento chileno del Tratado de Paz de 1904
Las denuncias se refieren al incremento oneroso de tasas portuarias en los puertos utilizados por Bolivia para trasladar la carga hacia ultramar
LA PAZ. El presidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró hoy que el gobierno de Chile incumple el Tratado de Paz y Amistad firmado en 1904.
«Si el canciller chileno no acepta la inspección de los puertos en Arica y Antofagasta es porque sabe que no cumple con el Tratado de 1904», escribió el Jefe de Estado en su cuenta de Twitter: @evoespueblo.
Morales aseguró que el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, no acepta la visita de su par boliviano, David Choquehuanca, a los puertos del país vecino porque sabe de las violaciones del acuerdo rubricado en el siglo pasado.
Tal posición «es la prueba más contundente del neocolonialismo racista que gobierna en #Chile y que no reconoce a un canciller indígena», sentenció Morales en la red social.
El mensaje de Morales tiene como telón de fondo las declaraciones de Muñoz quien dijo que «sí Choquehuanca llegara a venir a Chile, vendrá como turista. No admitimos ningún tipo de inspección de autoridad extranjera».
Está previsto que una comisión encabezada por Choquehuanca, visite el domingo territorio chileno con el propósito de realizar una inspección en los puertos de Arica, Antofagasta e Iquique.
De ese modo, se pretende constatar los maltratos y abusos de los chilenos a transportistas y empresarios bolivianos.
Las denuncias se refieren al incremento oneroso de tasas portuarias en los puertos utilizados por Bolivia para trasladar la carga hacia ultramar, pese a la obligación chilena de garantizar el libre tránsito como estipula el Tratado de 1904. (Prensa Latina/La Nación)