Evo Morales agradecerá a la Madre Tierra por cumplir 10 años en el Gobierno
Los rituales se celebrarán en el templo de Kalasasaya, una construcción de grandes piedras que acoge la famosa Puerta del Sol.
LA PAZ. El presidente de Bolivia, Evo Morales, agradecerá mañana a la «Pachamama» (Madre Tierra) por haber cumplido diez años continuos en el Gobierno en un acto en la ciudadela prehispánica de Tiahuanaco, informó hoy una fuente oficial.
Morales y su consejo de ministros en pleno, además de otros altos funcionarios del Estado, visitarán ese antiguo lugar a las 05.00 hora local (09.00 GMT) para participar de una ceremonia indígena, en coincidencia con la salida de los primeros rayos del sol.
Los rituales de agradecimiento a la «Pachamama» durarán menos de una hora y serán dirigidos por los sabios aimaras amautas de Tiahuanaco, situado a 71 kilómetros de La Paz, dijo a los medios el ministro boliviano de Culturas, Marko Machicao.
Tiahuanaco, que era un importante centro religioso de una antigua civilización que precedió a los aimaras y los incas, ha sido antes el centro de homenajes a Evo Morales con la participación sobre todo de indígenas, campesinos, sindicatos y militantes de izquierda.
Los rituales se celebrarán en el templo de Kalasasaya, una construcción de grandes piedras que acoge la famosa Puerta del Sol.
Allá, Morales recibió el 21 de enero de 2006 símbolos de mandos como líder indígena un día antes de ser investido por primera vez como jefe de Estado, y repitió los rituales en las mismas fechas de 2010 y 2015, en el inicio de su segundo y tercer mandato, respectivamente.
Hoy, el mandatario se encuentra en una intensa campaña para que la población boliviana apoye en un referendo el próximo 21 de febrero una reforma constitucional para que se le permita presentarse nuevamente como candidato en los comicios de 2019.
El objetivo de Morales es gobernar hasta 2025, cuando Bolivia cumplirá 200 años de vida independiente.
Los actos oficiales para la conmemoración de los diez años de su Gobierno se celebrarán el viernes con un mensaje del gobernante en la Asamblea Legislativa, un desfile de los movimientos sociales afines al Ejecutivo ante la Presidencia y en la noche un concierto de grupos folclóricos en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz.
Según Machicao, al desfile folclórico también asistirán alrededor de 400 delegados de organizaciones sociales internacionales. (Efe/ La Nación)