Actualidad

El evento que se presenta hasta el próximo viernes 17 de marzo en la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi) en Quito

El Gobierno Nacional a través de este tipo de proyectos busca que cuando las personas privadas de libertad regresen a sus casas hayan aprendido nuevos oficios y sean productivas para la sociedad.

GUAYAS. alrededor de 3.000 señales verticales, fabricadas por 35 personas privadas de libertad del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Regional Zonal 8, fueron entregadas al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, para colocarlas en ocho provincias de la Red Vial Estatal.

Esta primera dotación, se ubicará en la Red Vial Estatal de las provincias de Esmeraldas, Imbabura, El Oro, Tungurahua, Loja, Pastaza, Cañar y Morona Santiago, es parte de un total de 30.000 señales de tránsito que serán realizadas por la población penitenciaria del CRG.

Hace tres años, el MTOP y el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para impulsar el proyecto “Señalética Vial”, un nuevo modelo de rehabilitación social penitenciaria, y posterior reinserción laboral y económica de las personas privadas de libertad, a través del aprendizaje de un oficio, como es la elaboración de señales de tránsito para colocar en las carreteras del país.

“Este proyecto de cooperación interinstitucional es importante para el proceso de rehabilitación social del país, y es parte del nuevo modelo de gestión penitenciaria a través de la capacitación de oficios. Por ejemplo, el taller de metalmecánica permite a este grupo de participantes rehabilitarse y reinsertarse a la sociedad, asumiendo compromisos de cambio y de superación personal, a fin de aspirar a oportunidades laborales cuando salgan en libertad”, expresó Daniel Salas, director Distrital del MTOP Guayas.

La ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, Ledy Zúñiga, oficializó esta entrega de señalética, destacando la labor de los privados de libertad del CRS Zona 8. “Ahora después de 10 años de trabajo, el Gobierno de la Revolución Ciudadana ha recobrado el control de los centros penitenciarios con dos objetivos fundamentales: Primero, garantizar la seguridad en los centros. Segundo, el  más importante, lograr la rehabilitación de las personas que por una u otra razón le han fallado a la comunidad con el cometimiento de algún delito”, expresó.

En este proyecto de señalética vial, el apoyo de la compañía 3M Ecuador permitió adquirir la materia prima para que los internos la transformen en gran parte de las señales de tránsito verticales para la Red Vial Estatal.  “Es un orgullo estar dentro de este proyecto que inició en el 2014 como un sueño de ayudar a las PPL a tener una nueva oportunidad.

Somos líderes en el mundo de señalética vial y nos interesan los proyectos de este tipo. Más allá de proveer un material de buena calidad, el mejor del mercado, creemos en este concepto de segundas oportunidades, dijo Marcel Barcellos, gerente de 3M Ecuador.

En representación del grupo de internos del centro penitenciario que participa en el taller de metalmecánica, Agustín Vera agradeció al Gobierno Nacional por impulsar el proyecto. “Nos sentimos productivos y esperamos tener oportunidades de trabajo cuando recobremos la libertad”, expresó.

El Gobierno Nacional a través de este tipo de proyectos busca que cuando las personas privadas de libertad regresen a sus casas hayan aprendido nuevos oficios y sean productivas para la sociedad. (MTOP/LA NACIÓN)