Estudios constatan que el vino mejora síntomas de la diabetes
Los consumidores moderados de vino son un 25 por ciento más longevos y sufren menos enfermedades que los abstemios o los bebedores excesivos.
Entre esos efectos beneficiosos de un consumo moderado de vino se mencionó la prevención de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.
La presidenta del Congreso Internacional “Wine and health” (Vino y salud), Rosa María Lamuela, afirma que los estudios apuntan a que el consumo moderado del vino mejora el metabolismo de la glucosa y aumenta el colesterol beneficioso (HDL) en los pacientes diabéticos.
Lamuela hizo estas declaraciones a Efe al inicio del congreso, que se celebra por primera vez en España y que reúne hoy y mañana en Logroño (norte) a más de 200 especialistas, expertos en investigación sobre el vino y nutrición, quienes expondrán los últimos estudios científicos sobre los efectos del vino en la salud.
La doctora es miembro del departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona.
Indicó que los polifenoles del vino, más presentes en los tintos, pero también en blancos y en menor medida en rosados, son beneficiosos por su efecto protector en relación con la diabetes, según se ha constatado en las últimas investigaciones sobre esta enfermedad.
Durante el congreso, que reúne a expertos mundiales en el ámbito de la medicina, la nutrición, la dietética y la alimentación, también se pondrá de manifiesto que “no hay ningún estudio que demuestre que el consumo de vino engorda”, según Lamuela, para quien es cierto que “es alcohol y tiene calorías”, pero “no existe una correlación entre aumento de peso y vino”.
Dijo que siempre ha de ser un “consumo moderado” de vino, que se establece en dos copas diarias para los hombres y una para las mujeres como máximo, preferentemente durante la ingesta de alimentos, más recomendable en las cenas, y nunca se deben superar las cuatro copas tomadas de una sola vez. (SALUD 24 HORAS/ LA NACIÓN)