Actualidad

Estudiantes se manifiestan ante la alza del pasaje

El posible aumento de tarifas, incluida la estudiantil, genera inconformidad en la ciudad.

GUAYAQUIL. Todos los días, Geanelly Solís Morla sale de su casa a la parada del bus con destino a la Universidad de Guayaquil, rutina que repite de regreso a su hogar ya  que no cuenta con automóvil propio para movilizarse. Así como ella, muchos jóvenes ecuatorianos utilizan el bus público, como medio de transporte más utilizado entre el estudio y el trabajo.

Desde que el presidente de la República, Rafael Correa, anunció el alza de pasajes las voces de los gremios vinculados no se hicieron esperar, los estudiantes no son la excepción. Por ejemplo, de acuerdo a la agrupación de estudiantes ecuatorianos de Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), que sostuvo que 50 mil de los 60 mil alumnos que están matriculados en la universidad se movilizan este medio de transporte.

Para Geanelly el gasto semanal representa USD $2,50 mínimo, a esto Stefany Bernabé, universitaria agrega “No estaría en desacuerdo siempre y cuando mejoren el servicio y la trata al pasajero, además que incluyan, y respeten el descuento para estudiantes”. Por su parte el gremio de transporte urbano e interprovincial expresó su apoyo al incremento del pasaje a 42 centavos además de lo que significaría un aumento de sueldo, aseguran que el costo de mecánica es cada vez más caro.

Por este motivo, representante de la FEUE plantean que la tarifa preferencial para estudiantes secundarios debe mantenerse y que debe ser extendida a los estudiantes universitarios. Además, proponen al Municipio la creación de expresos estudiantiles. Rojas opinó que podrían ser unidades de la Metrovía destinadas específicamente a este grupo. “Los estudiantes representamos el 30% de los usuarios de transporte urbano”.

Por lo pronto el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, recalcó que la Autoridad Municipal de Transito todavía no ha recibido todas las competencias, lo que la imposibilita para definir un posible incremento en los pasajes a la espera de la reunión con el gremio de choferes.

“El Municipio aún no ha asumido la competencia del tránsito porque el Gobierno no quiere dar al Municipio los recursos suficientes para hacerlo. Además, dijo que el Gobierno debe fijar no solo una política tarifaria, sino también una estructura.

Nebot respondió además a los estudiantes que se analizará su petición sobre la creación de expresos estudiantiles.

Además, en su cuenta de Facebook el burgomaestre hace un llamado a consulta popular “Si es que no se solucionan las cosas como se deben solucionar en el mundo moderno, cada cual cumpliendo con la Ley y la Constitución, entonces creo que quien tendría que definir el tema es el pueblo de Guayaquil” agregó.

(AP/La Nación)