Economía

Estudiantes amazónicos conocieron sobre los derechos del consumidor

Jaime Abril, coordinador zonal 6 del Mipro destacó que la Ley garantiza el consumo de productos con calidad en el país y que, tanto consumidores como proveedores de bienes y servicios, deben cumplir con sus deberes y derechos, postulados que se conocieron en la jornada de capacitación.

Quito (Pichincha).-Con el propósito de generar en el país una cultura de consumo responsable, el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro) socializó la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor a más de 70 estudiantes de la Unidad Educativa Limón, perteneciente al cantón Limón Indanza de la provincia de Morona Santiago.

Durante la jornada de capacitación, los estudiantes conocieron, entre otros temas, que las empresas o establecimientos comerciales deben mantener un libro de reclamos a disposición del consumidor.

Jaime Abril, coordinador zonal 6 del Mipro destacó que la Ley garantiza el consumo de productos con calidad en el país y que, tanto consumidores como proveedores de bienes y servicios, deben cumplir con sus deberes y derechos, postulados que se conocieron en la jornada de capacitación.

En la socialización se explicó que cuando algún proveedor o prestador de servicios no respete precio, cantidades, plazos, términos, entregas, condiciones, modalidades, características, garantías, intereses y demás compromisos adquiridos en la operación de compra, el ciudadano puede presentar su reclamo en las Dirección de Defensa del Consumidor del Ministerio de Industrias y Productividad que atiende a nivel nacional

Los ciudadanos de Azuay, Cañar y Morona Santiago, pueden realizar el trámite de reclamo en la Coordinación Zonal 6 en Cuenca o al correo electrónico agarate@mipro.gob.ec, adjuntando nombre, domicilio teléfono y una descripción del bien o servicio que se reclama.

La capacitación sobre la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor es una labor planificada que el Mipro realiza en todas las regiones del país. /El Ciudadano