Economía

Esteban Albornoz: «Remisión mantiene carácter general y continua en veto parcial a Ley de Fomento»

Legislador aseguró que el marte 24 de julio Comisión de Desarrollo entregará informe final a Asamblea

Esteban Albornoz, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, afirmó que en el veto parcial a la Ley de Fomento Productivo que envió el poder Ejecutivo a la Asamblea Nacional se mantiene la remisión con un carácter general, «esto continua en el documento. Hay dos grupos de beneficiarios en el proceso de la remisión».

“El pasado miércoles a la noche recibimos el veto parcial a la Ley Orgánica de Fomento Productivo y de forma inmediata se convocó a sesión y desde el jueves se inició con la primera reunión para tratar este documento, con el fin de establecer un cronograma de trabajo, procesos y normalidades para el tratamiento del mismo”. Recordó que la Comisión tiene ocho días para tratar este documento luego de haber recibido el mismo por parte del Ejecutivo.

Albornoz aseguró que se tiene planificado que el martes 24 de julio se apruebe el informe que será luego conocido por la Asamblea Nacional. “El Pleno tiene en total 30 días para tratar el veto parcial a la Ley de Fomento Productivo de acuerdo a lo que establece la legislación, estamos dando prioridad a este proyecto para cumplir con los tiempos determinados”.

Asimismo recordó que el lunes 23 la Comisión se reunirá con el frente económico del país, integrado por los Ministerios de Finanzas, Comercio Exterior, Industrias, Aduanas, el Banco Central del Ecuador y el Servicio de Rentas Internas. “Para que nos explique el alcance y el porqué de las observaciones que fueron plateadas por el poder Ejecutivo al documento que había aprobado a finales del mes de junio”.

El legislador anunció que del total de artículos que conforman la Ley de Fomento Productivo el Ejecutivo ha pedido que se cambien 43 artículos. “De todo el documento que incluye disposiciones generales, transitorias, derogatorias existen 43 artículos que han tenido objeción por parte del Gobierno”.

Explicó que se puede dividir en tres grupos las objeciones que se presentaron por el Gobierno. “Las primeras que son las correcciones de forma, corregir la redacción que tiene como objetivo el mejorar la aplicación de la legislación. Entendemos que esto no tomará mucha dificultad en el debate entre los legisladores”.

“Hay un segundo grupo de observaciones donde se incluye una serie de elementos que pueden ser positivos para varios sectores del país. Por ejemplo, en el documento previo, en la parte de los incentivos, no se le ha considerado al sector acuícola y hora con este veto ya está considerado. Estas acciones son sumamente positivas”.

El legislador aseguró que el trabajo que se hizo en la Comisión fue enriquecedor ya que se incorporaron temas importantes en la economía nacional. “Fortalecimos los temas de beneficios a los sectores de la microempresa y la Economía Popular y Solidaria”.

Albornoz comentó que el tercer grupo de objeciones que tienen son de fondo, “estas tienen que ser analizadas a profundidad y por esto motivo hemos pedido una comparecencia del frente económico para conocer el alcance de estas reformas a la Ley de Fomento Productivo”.

Afirmó que sobre el tema de remisión esta tiene un carácter general, “eso se mantienen en el veto. Hay dos grupos de beneficiarios en el proceso de la remisión el primero aquellas empresas contribuyentes que facturan sobre los US$ 5 millones de dólares y ellos tendrán 90 días para acogerse al proceso de remisión. Pero hay otro grupo que factura por debajo de este monto y ellos tendrán un tratamiento especial, esto es positivo”.

Albornoz aseguró que el segundo grupo de contribuyentes tiene cerca de dos años para poder ingresar al proceso de la remisión. Albornoz confirmó que la Asamblea Nacional tiene hasta el 17 de agosto como plazo para tratar el veto parcial a la Ley de Fomento Económico. (BGV)

Fuente: Ecuadorinmediato