Este jueves, el prefecto Jairala inaugura el monumental paso lateral y puente Daule-Nobol
El paso lateral y el puente fueron construidos por la Prefectura a través de la concesionaria Conorte y se incorporan a la red vial concesionada. La inversión asciende a USD 33’137.381,40.
GUAYAQUIL. Para las 16h00 de este jueves 28 de enero de 2016 el prefecto Jimmy Jairala fijó la inauguración del nuevo paso lateral y puente Daule-Nobol, que constituye una monumental obra de vialidad al servicio de la provincia y de todo el país.
El paso lateral y el puente fueron construidos por la Prefectura a través de la concesionaria Conorte y se incorporan a la red vial concesionada. La inversión asciende a USD 33’137.381,40.
La vía tiene una longitud de 8,86 km y un ancho de calzada de 20,40 m para albergar cuatro carriles al igual que el puente que, en cambio, tiene una longitud de 140 metros y un ancho de 20,20 metros y pasos peatonales de 1,67 m, a cada lado. La obra se complementa con un distribuidor de tráfico a nivel en la intersección con la vía a Daule-Santa Lucía.
La necesidad de esta obra surge debido a la gran cantidad de tráfico que diariamente soporta la vía Guayaquil-El Empalme y ante el paulatino deterioro que ha sufrido en los últimos años el puente Gonzalo Icaza Cornejo, el cual por ser un corredor primario soporta una gran cantidad de vehículos provenientes de diferentes ciudades de costa y sierra.
Inicialmente, estaba previsto que la vía sea de dos carriles, pero el prefecto Jairala dispuso que tanto el paso lateral como el puente sean de cuatro carriles, en virtud del alto tránsito vehicular, principalmente de tipo pesado, que soportará; también se rediseñó el distribuidor de tráfico a nivel.
Todo ello incidirá en el mejoramiento de la transportación de personas y mercaderías, al contar con una vía más segura; a lo que se suman los beneficios económicos para los usuarios: ahorro en los costos de operación vehicular, disminución de accidentes, ahorro en tiempos de viaje, entre otros.
Otra de las innovaciones que incorpora la nueva estructura es que, para la iluminación del puente, se cuenta con paneles solares, contribuyendo con ello al aprovechamiento de la energía solar. (PREFECTURA DEL GUAYAS)